Lo que hay detrás del pescado que usted se come diariamente

Piscicultores colombianos están transformando la industria con calidad y empleos de la mano de un aliado estratégico con el que desarrollan negocios sostenibles
Carlos Cabrera Navia lleva el amor por el campo en la sangre. Lo heredó de su padre, el reconocido empresario huilense Carlos Cabrera Villamil quien fue un hombre bastante influyente en los sectores piscícola, ganadero y arrocero del departamento. “De él aprendimos todo lo que sabemos. Nuestros clientes cuentan con el respaldo que producen 50 años de experiencia trabajándole a las tierras huilenses, de esta manera dinamizamos el empleo en la región y contribuimos a construir país” cuenta Carlos Cabrera, quien junto a su hermano Jorge Eduardo continuaron con el legado de su padre en el Huila.
Los hermanos Cabrera Navia llevan las riendas de la Compañía Agroindustrial y Comercial 3C, que comercializa tilapia roja, tilapia plateada, cachama y yamú. “El agua que utilizamos proviene del río Aipe. La extraemos muy cerca del nacimiento del río, mucho antes de que llegue a casco urbano, para asegurar su pureza. Tenemos presencia en cerca del 70% del río” asegura Carlos Cabrera. La compañía cuenta con 17 jaulas en la represa de Betania y dos plantas de procesamiento que aseguran los más altos niveles de calidad.
Un aliado clave de 3C es el Grupo Éxito. Cerca de un 15% de la producción de la empresa se vende en almacenes de Grupo Éxito de todo el país. Esta compañía ha abastecido diferentes almacenes en ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena y Medellín. “Nosotros tenemos una relación comercial con ellos que ya tiene más de 20 años. La principal ventaja de nuestra relación con ellos es que nos invitan a estar en una constante búsqueda por innovar en el mercado. Las visitas de supervisión técnica que nos hacen son muy productivas. Destacaría que el Grupo Éxito, además de comprarnos producto, nos ha ayudado a estar más cerca de la excelencia porque son muy generosos con el conocimiento. Hemos aprendido mucho gracias a ellos” afirma Carlos Cabrera.
Piscícola 3C es uno de los proveedores a los que Grupo Éxito compra en Colombia. «Con nuestras relaciones comerciales construimos país. 73% del producto que vendemos se adquiere directamente en el País, así promovemos la pesca artesanal y responsable y contribuimos a que los pescadores y empresarios locales en producción de pescados encuentren en el Grupo Éxito un aliados para su crecimiento» señaló Carlos Toro, Director del Negocio de Carnes del Grupo Éxito.
La calidad del pescado que produce 3C está garantizada por varios factores. El primero es el agua. Según Carlos Cabrera, las condiciones físico – químicas del agua son determinantes. Por eso los estanques cuentan con tecnologías que permiten la recirculación de las aguas, balances iónicos y remediadores de bacterias que limpian las impurezas. El proceso es controlado en cada etapa, desde el nacimiento de la larva en laboratorios hasta el transporte de la mercancía a los diferentes puntos de venta en todo el país. Todo se hace en medio de un sistema de producción amigable y sostenible con el medio ambiente.



Carlos Cabrera, quien se siente orgulloso de generar empleo en la tierra que lo vio nacer, destaca que el pescado colombiano tiene una gran ventaja frente al importado: “Es algo muy lógico. Cuando nuestro consumidor compra nuestro producto se lleva un pescado fresco. Estamos a solo 300 kilómetros de Bogotá y esto asegura que la gente se puede estar llevando un pescado que no tiene más de 12 o 18 horas. Esto no ocurre con un pescado importado que tiene que pasar grandes tiempos de almacenamiento antes de llegar al plato del consumidor. Además, al comprar pescado colombiano se apoya el desarrollo del país mientras se consigue un producto de excelente calidad”. Empresas como estas contribuyen a la construcción de país a través de relaciones de beneficio para todos.
Compártelo:

Ana Rita, a sus 94 años, una de las productoras de zapote más importante de Antioquia
Ana Rita Vélez no quiere dejar de trabajar ni un día de su vida. Lleva más de 45 años entregando frutas al Éxito y alimentando a toda Colombia

Feijoa, la fruta que le cambió la vida a los campesinos de Boyacá
Esta popular fruta que llegó a Colombia en 1937, tiene cada vez más relevancia. Una hacienda en Boyacá es pionera en su cultivo ¿Cómo lo logran?

Cambió a la ciudad por irse a cultivar papas en Boyacá
Pasar horas metido en un bus hizo que Alexander Espinosa abandonara la capital para regresar a su tierra natal. 8 años después no se arrepiente de nada

La estrategia contra el abuso a los campesinos
Con Coseche y venda a la fija, MinAgricultura, la empresa privada y campesinos, trabajan juntos para llevar al consumidor productos sin precios elevados

A punta de cebolla y con 21 años, transformó el campo colombiano
La joven boyacense Ginna Alejandra Jiménez es toda una empresaria digital del agro. Hoy su emprendimiento beneficia a más de 26 mil agricultores
Anuncios.
Anuncios.
