Colombia llega a las convocatorias de septiembre con la necesidad de ganar para clasificar directamente. Vienen dos partidos que pesan como sentencias. Y Néstor Lorenzo ya eligió al grupo de jugadores que cargarán con esa responsabilidad sobre sus hombros. No hay margen de error. Lo que juegan es la posibilidad de volver a un Mundial.
Lea también: Los jugadores colombianos que pusieron a temblar el mercado: más de 900 mil millones en fichajes
La convocatoria del técnico argentino, revelada este viernes, es un retrato de contrastes: los consagrados de siempre, los que resisten a la fugacidad de la gloria, y los que vuelven después de lesiones que parecían condenarlos a la invisibilidad.
Fueron veintiséis los llamados. James Rodríguez, figura en el León, lidera el grupo y a su lado estarán figuras consolidadas como Luis Díaz y Richard Ríos, quien es la nueva joya del Benfica, de Portugal.
Dentro de las sorpresas que pocos esperaban, está el regreso inesperado de Dayro Moreno, que a sus 38 años comanda el Once Caldas y se ganó, con goles y tenacidad, el llamado en la última batalla de la eliminatoria. Ocho goles en la Copa Sudamericana lo devolvieron a la escena seis años después de su último partido con la Selección.
Junto a Dayro, otros tres hombres de la liga local, todos ellos del Nacional, completan la cuota del fútbol colombiano: el legendario David Ospina, el lateral Andrés Román, y el delantero Marino Hinestroza.
El resto de la nómina es un viaje por el mapa del fútbol mundial: Camilo Vargas desde México, Dávinson Sánchez desde Turquía, Deiver Machado en Francia, Lucumí en Italia, Mojica en España, Arias en Brasil, Mina en Cagliari, Lerma en la Premier, Quintero en Argentina, Carrascal en Flamengo, Yerson Mosquera en Inglaterra, Richard Ríos en Portugal, Campaz en Rosario, Córdoba en Rusia, Luis Suárez en Lisboa y, claro, Luis Díaz, que ahora defiende al Bayern Múnich en Alemania y sigue siendo la gran esperanza ofensiva del país.

El país llega entonces a este septiembre con un equipo que mezcla veteranía y juventud, certezas y apuestas. Un grupo que deberá confirmar en la cancha si está listo para volver a poner a Colombia en el mapa mundial del fútbol. En esas dos noches, en Barranquilla y Maturín, se jugará algo más que una clasificación: se pondrá a prueba la fe de una nación que siempre encuentra en el fútbol su excusa más sincera para soñar.
El calendario El próximo jueves 4 de septiembre, a las seis y media de la tarde, Colombia recibirá a Bolivia en el Metropolitano de Barranquilla. El calor y la humedad será otro rival para los bolivianos, equipo que venció a Colombia en su patio 1 a 0. Cinco días después, el martes 9, la Selección visitará a Venezuela en Maturín. Con estos dos partidos, la Selección Colombia buscará los seis puntos y así cerrar la clasificación directa y evitar la angustia de un repechaje.
Este es el listado completo

Anuncios.
Anuncios.