En enero de 2024, cuando inició el periodo de cuatro años para los actuales concejales de Bogotá, tres de los 45 cabildantes no aceptaron el esquema de seguridad asignado por la Unidad Nacional de Protección en convenio con la Secretaría de Hacienda de Bogotá. Ellos son: Daniel Briceño del partido Centro Democrático, Julián Triana del partido Alianza Verde y Ángelo Schiavenato del partido Dignidad Liberal, el movimiento de Rodrigo Lara quien, cuando era un niño, enterró a su papá asesinado por la mafia.

En su negativa de aceptar un esquema de seguridad, los cabildantes manifestaron que, tener un esquema de seguridad sería generar polarización y divisiones dentro de la ciudad. También dijeron que, por los altos costo de cada escolta, debía ser considerado por los demás concejales aceptar el esquema de seguridad de la UNP, otros le manifestaron al alcalde Galán que, se concentrara más en la seguridad de los ciudadanos y no solo en la seguridad de ellos. Cada esquema costó más de 13 millones de pesos.
Por ejemplo, el concejal Briceño Montes dijo que no iba a aceptar plata de los impuestos de los bogotanos para que le paguen un esquema de seguridad, por lo que decidió continuar moviéndose por la ciudad en Transmilenio, en taxi, a pie y en otros medios de transporte alternativo. Triana Vargas, por su parte, dijo que, si sus electores se movilizan en transporte público, él también lo seguirá haciendo.
Con lo ocurrido el pasado fin de semana con el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay en el parque El Golfito de la localidad de Fontibón, donde fue víctima de un atentado en su contra, que lo tiene con pronóstico reservado en la Fundación Santa Fe al norte de la ciudad. el concejal Daniel Briceño, del partido Centro Democrático, ha decidido solicitar su esquema de seguridad previendo algún hecho de inseguridad en su contra. Sin embargo, el cabildante al parecer ha dicho que no confía en los escoltas de la UNP y, por ello, ha hecho la solicitud a la Dirección de protección de la Policía Nacional para que lo proteja.
De otro lado, el también concejal de Bogotá, del mismo partido de Miguel Uribe, Andrés Barrios Bernal, en las últimas horas ha denunciado que, después de haber pedido la renuncia del director de la UNP, Augusto Rodríguez, por lo sucedido con el senador Uribe Turbay, le han solicitado devolver la camioneta blindada que tiene a su cargo, la cual pertenece a la UNP. El cabildante dijo que, teme por su seguridad y la de su familia y responsabiliza al Gobierno de Gustavo Petro de lo que le pueda ocurrir a él y a su familia.
Cabe señalar que, el exministro de defensa Juan Carlos Pinzón Bueno, ha denunciado que, mientras el país enfrenta una escala de violencia y terrorismo, la Unidad Nacional de Protección y el presidente Petro le retiraron su esquema de seguridad. Aseguró el exfuncionario que el Gobierno no puede seguir premiando a los criminales y dejando indefensos a los colombianos.

El pasado mes de abril de 2025, la Secretaría de Hacienda de Bogotá y la Unidad Nacional De Protección, firmaron un convenio para la contratación de las camionetas blindadas y la asignación de escoltas para la protección de los concejales de Bogotá. El convenio tuvo un valor de $7.215.000.000, de los cuales la Secretaría de Hacienda aporta $5.643 millones y la UNP aporta el resto $1.572.000.000. De acuerdo con los estudios realizados por la Unidad Nacional de Protección el costo de cada escolta es de $13.124.492, este valor es pagado por las dos entidades.
El esquema de seguridad de un concejal consta de una camioneta blindada nivel 3A y dos escoltas: uno que proporciona la UNP y el motorizados que asigna la Dirección Nacional de Protección de la Policía Nacional. El contrato del Distrito con la UNP irá hasta el próximo mes de septiembre de este año. Seguido de la Cámara De Representantes y el Senado de la República, el Concejo de Bogotá es uno de los mejores clientes de la Unidad Nacional de Protección.
Anuncios.
Anuncios.