Los 4 destinos colombianos para ver a unas de las ballenas más grandes del mundo; las tendrá muy cerca

Este tipo de turismo debe hacerse de forma responsable, podrá apreciar una de las escenas más increíbles del océano, mientras estos mamíferos nadan a su alrededor

Por:
julio 01, 2025
Los 4 destinos colombianos para ver a unas de las ballenas más grandes del mundo; las tendrá muy cerca

Cada año, entre julio y octubre, las costas del Pacífico colombiano se convierten en el escenario de uno de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta: la llegada de unas de las ballenas más grandes del mundo, las jorobadas. Cerca de 3.000 ejemplares migran desde la Antártida hasta Colombia en un viaje de más de 8.000 kilómetros para cumplir con un ciclo vital que incluye el apareamiento, la gestación y el nacimiento de sus crías.

Las ballenas jorobadas, también conocidas como yubartas, pueden medir hasta 16 metros de largo y pesar alrededor de 40 toneladas. Su espectacular llegada no solo genera admiración por su tamaño y majestuosidad, sino también por sus saltos acrobáticos, golpes de aleta y cantos, que han fascinado a científicos, turistas y pobladores locales por igual.

Dónde puede ver a una de las ballenas más grandes del mundo

 ballenas más grandes del mundo

Este fenómeno tiene lugar principalmente en áreas protegidas como el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga (Valle del Cauca), el Parque Nacional Natural Gorgona (Cauca) y el Parque Nacional Natural Utría (Chocó), zonas reconocidas por su biodiversidad, condiciones climáticas favorables y aguas cálidas y tranquilas, ideales para las ballenas y sus crías.

La temporada de avistamiento de ballenas es una de las más importantes para el ecoturismo colombiano. Municipios como Buenaventura, Nuquí, Bahía Solano y Tumaco se preparan cada año para recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales que desean observar de cerca a estos gigantes del océano. Empresas turísticas, en colaboración con las autoridades ambientales, ofrecen recorridos guiados que cumplen estrictos protocolos para garantizar una experiencia segura tanto para los turistas como para los cetáceos.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Parques Nacionales Naturales de Colombia, entre otras entidades, han implementado campañas de sensibilización sobre la importancia de realizar un avistamiento responsable. Estas incluyen límites de velocidad para las embarcaciones, distancias mínimas de acercamiento, tiempos de observación y la prohibición de alimentar o tocar a los animales.

La presencia de las ballenas jorobadas en Colombia no solo es un motivo de orgullo ambiental, sino también una oportunidad invaluable para que el país refuerce su imagen como un destino de naturaleza y biodiversidad. Observarlas en su hábitat natural es una experiencia transformadora que recuerda la urgencia de proteger nuestros mares y la fauna que los habita.

| Ver también: El ‘encanto de manantiales’, la joya del Tolima para bañarse en aguas turquesas y probar el mejor café

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus