Una fotografía tomada en septiembre de 2023 en un edificio en el norte de Barranquilla muestra, sin proponérselo, a varios implicados en el caso de la de la UNGRD que tienen o eventualmente pueden tener asuntos por resolver con la justicia. La toma fue hecha por el mismísimo Olmedo López, el exdirector de la entidad y confeso responsable de la pérdida de más de un billón de pesos en hechos de corrupción que están siendo investigados.
La imagen muestra a varios protagonistas de la política de La Guajira que han tenido que ver con esta trama. En ella se ven el personero de Uribia Carlos Rangel, al entonces candidato a la alcaldía de ese municipio Jaime Buitrago y al titular del cargo, Bonifacio Henríquez. Pero también aparecen otros dos peces gordos: el secretario de la Cámara de Representantes Jaime Luis Lacouture y el senador Carlos Andrés Trujillo.
Lea también: Los tentáculos de un senador paisa en La Guajira que lo salpican en el negocio de los carrotanques
Por lo pronto, la Corte Suprema ha citado a declarar a Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), para que testifique en contra de su mentor, el senador Trujillo, que si bien es antioqueño, ha hecho de La Guajira su feudo electoral.
Podría también interesarle: Carlos Andrés Trujillo, el socio conservador de Petro que buscaría ayudarle en el Congreso
La declaración podría extenderse para incluir a los socios de Trujillo en La Guajira, entre los que se encuentra su socio en la política local, Jaime Lacouture. La citación fue emitida por la magistrada Cristina Lombana de la Sala Especial de Instrucción.
Los efectos del escándalo de UNGRD en la política local de La Guajira
El alcance nacional de la corrupción de UNGRD en la política nacional ha sido drástico pero su eco apenas se empieza sentir en la política local. Empezó a tomar vuelo con la investigación de la Corte Suprema contra la senadora Martha Peralta.
La declaración de Olmedo López podría impactar a Lacouture, quien ya está bajo otras investigaciones, una relacionada con el caso Odebrecht –por vía del primo de su esposa, el condenado Bernardo ‘Ñoño’ Elías– y otra por presuntas irregularidades en la contratación cuando fue director del Fondo de Pasivo Social de los Ferrocarriles Nacionales.
Así mismo, según la exconsejera presidencial para las Regiones Sandra Ortiz, Olmedo López tenía conocimiento de que el entonces candidato Jaime Buitrago y su madre se estaban beneficiando de manera abierta de la UNGRD. Las autoridades incluso vieron videos de la familia de Buitrago repartiendo tanques plásticos para facilitar su elección. Como alcalde de Uribia.
Los enredos del ex alcalde de Uribia, ficha clave del entramado
Por su parte, el exalcalde de Uribia Bonifacio Henríquez ha sido identificado como un gran aliado del senador Carlos Andrés Trujillo. Y de Jaime lacouture ,Las investigaciones sugieren que fue una pieza clave para que Trujillo obtuviera 10.000 votos en la Alta Guajira, un resultado impensable para un político antioqueño sin vínculos con la región. Olmedo López, también ha reconocido a Henríquez como un socio en La Guajira de Trujillo.
Puede interesarle: Los políticos guajiros, enlaces de Olmedo López, que se han salvado de la lupa de la justicia
Como exalcalde, Henríquez estuvo presente en reuniones en Bogotá y en visitas en terreno relacionadas con el contrato de las plantas desalinizadoras para tres corregimientos de Uribia.

El contrato adjudicado por Olmedo, por 46.000 millones de pesos, se investiga por presuntas irregularidades, y se ha mencionado que detrás del negocio estaría el propio Henríquez, quien habría buscado entregar el manejo de las plantas a la empresa Triple A de Uribia.
Un debate en la Cámara de Representantes reveló que, durante su administración, se destinó el 81 por ciento de los recursos para jagüeyes a Uribia, con un contrato que se infló de 4.420 millones a 75.000 millones de pesos. Este contrato, junto con el de los carrotanques y las plantas desalinizadoras, forma parte del entramado de corrupción en La Guajira que salpica a Henríquez y a otros funcionarios locales, como Rangel, que si bien no ha sido vinculado, está probado que conocía de los contratos.
Es mucha la expectativa sobre lo que Olmedo López tiene para decir ante la Corte respecto de su mentor el poderoso elector conservador Carlos Andres Trujillo.
La relación entre López y Trujillo se remonta a sus tiempos de estudiantes en la Universidad Latinoamericana de Antioquia, y Trujillo habría sido un facilitador en la carrera política de López, desde el primigenio nombramiento como secretario de Ambiente en Itagüí (Antioquia) en el 2012 cuando el senador paisa era alcalde del municipio del área metropolitana y le sirvió de respaldo adicional para su llegada a la dirección de la UNGRD, ya que igual era un conocido del Presidente por su militancia en el Polo Democrático el apoyo a su campaña en Antioquia.
Los entes de control han puesto la lupa en cómo el capital político de Trujillo pudo expandirse gracias a los recursos de la UNGRD. Se ha identificado que empresas vinculadas a aliados políticos de Trujillo, como Max Event BTL SAS e Impresión Solvente, recibieron contratos de la cuestionada entidad para citar solo un ejemplo. En tejido de relaciones e intereses, asi como los recursos que acompañaron estas alianzas políticas se conocerán cuando la Corte Suprema vuelva públicos sus hallazgos. Lo cierto es que las próximas elecciones legislativas cogerán a muchos de los políticos tradicionales guajiros muy mal parados.
Anuncios.
Anuncios.