Los dos paisas que se unieron con el Ministerio de Minas para producir amoniaco verde

El ya exministro Andrés Camacho se asoció con Hevolución y OPEX, cuyos CEO son ingenieros de la U de Antioquia, para avanzar en otra alternativa de energía renovable

Por:
marzo 03, 2025
Los dos paisas que se unieron con el Ministerio de Minas para producir amoniaco verde

Los paneles solares y los molinos de viento no son las únicas alternativas que existen a la hora de producir energías renovables, puesto que también hay otras formas menos convencionales que pueden transformar el sector energético para siempre. Una de las últimas tendencias que ha surgido es la del amoniaco verde, un compuesto que se hace a partir del hidrogeno y del nitrógeno y cuyo uso puede ser revolucionario para la industria. Ya países de la región como México y Chile se le han medido a producirlo y ahora le llegó la hora a Colombia a través del Ministerio de Minas y Energía.

Así lo dio a conocer Andrés Camacho a través de su cuenta de X en un hilo en el que reveló detalles sobre el proyecto. Esto fue el lunes 24 de febrero, un día antes de que el presidente Gustavo Petro le aceptara la renuncia para darle paso en el cargo a Edwin Palma.

Sin embargo, lo que más llama la atención son las dos empresas que lo van a apoyar en la consecución de este objetivo, Hevolución y OPEX. Se trata de dos compañías paisas que son lideradas por ingenieros de la Universidad de Antioquia y que llevan años apostándole a la transición energética.

La primera, Hevolución, se autopercibe como la primera empresa de Colombia dedicada exclusivamente a la producción de hidrogeno verde y asegura que su objetivo es apoyar a Colombia a lograr la llamada descarbonización a través de soluciones innovadoras. Detrás tiene a Diego Arboleda, un ingeniero industrial de la UdeA con especialización en finanzas en la Universidad Nacional. Él fundó la compañía y la dirige desde septiembre de 2022.

Por su parte, Opex es una empresa con mucha más trayectoria y de hecho Hevolución nace como un proyecto suyo. El propio Diego Arboleda fue el encargado de fundarla en 2011 y años después le pasó la batuta a Alejandro Rendón Álvarez, un ingeniero mecánico de la UdeA con una Maestría en ingeniería enfocada en la energía en esa misma universidad. El fin principal de esta compañía es implementar nuevas tecnologías para el almacenamiento de energía como los son las baterías o dispositivos de carga para vehículos eléctricos.

¿Qué es el amoniaco verde?

Este compuesto es una alternativa al amoniaco convencional, para el cual se emiten grandes cantidades de CO2 durante su proceso de producción, lo que busca evitarse. Se hace a partir de hidrógeno verde y cuenta con una gran variedad de usos entre los que se encuentran la producción de fertilizantes agrícolas y de combustible para buques, calderas, turbinas o motores.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus