Los emblemáticos lugares del Bolívar se alistan para recibir el segundo crucero por el Río Magdalena

El gobernador Yamil Arana ya recibió un crucero internacional en abril y prepara su regreso en octubre con paradas Cartagena, Palenque, Calamar, Magangué y Mompox

Por:
julio 25, 2025
Los emblemáticos lugares del Bolívar se alistan para recibir el segundo crucero por el Río Magdalena

El Río Magdalena se alista para recibir en octubre el segundo crucero que hará una ruta que pasa por Cartagena y hará paradas en emblemáticos destinos como Palenque, Calamar, Magangué y Mompox, uno de los municipios de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia. Los cruceros internacionales son la apuesta de la Gobernación de Bolívar como parte de su plan de incentivar el turismo por el Río Magdalena, considerada la vía fluvial más importante de Colombia, remontando el turismo más allá del Centro Histórico y la Ciudad Amurallada de Cartagena hacía los pueblos del Bolívar dejando al descubierto su riqueza cultural y sectores populares.

En octubre de 2024 el gobernador Yamil Arana quien es miembro de la Junta Directiva de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande del Magdalena (Cormagdalena), anunció que todo estaba para la construcción del muelle fluvial de Mompox en manos de la empresa AmaCrafted River Service que lo entregó para marzo de 2025.

l Le podría interesar: El pueblo mágico de Mompox, una mina de cultura y turismo, que la Gobernación de Bolívar hace brillar

El 5 de abril el gobernador Yamil Arana celebró que el crucero del Río Magdalena estuviera en la bodeguita de Cartagena y como, un día después, pasó por Mahates, hecho que registró en una fotografía en su cuenta de X.

Río Magdalena
En abril Mompox recibió su primer crucero

La empresa encargada de operar las embarcaciones es la estadounidense AmaWaterways, la cual incluyó en su catálogo el AmaMagdalena que tiene capacidad para 60 huéspedes que serán atendidos por la operadora hotelera OxoHotel, que se encargará de que cuenten con todas las comodidades durante los siete días que dura el trayecto desde los emblemáticos lugares del departamento de Bolívar hacia Barranquilla.

l Le recomendamos: La feria en Bolívar que rompió récord con ventas por más de un millón de dólares

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus