Los empresarios guatemaltecos que salvarán al Deportivo Cali de su millonaria deuda

Una inversión de US$55 millones buscaría que el club vallecaucano salga de la crisis financiera que vive a raíz de los estragos que causó la pandemia

Por:
julio 15, 2025
Los empresarios guatemaltecos que salvarán al Deportivo Cali de su millonaria deuda

El club vallecaucano no pasa su mejor momento y, además de estar en riesgo por su posible descenso, lucha con varias deudas que superan los $100.000 millones. Toda esta situación se deriva de la crisis que se vivió durante la pandemia, lo que impidió que Deportivo Cali lograra ingresos por la movilidad del público. Ante este pésimo panorama, un enorme grupo de empresarios guatemaltecos inyectaría un capital elevado que ayudaría a sanear las finanzas del club.

Los empresarios guatemaltecos que salvarán al Deportivo Cali de su millonaria deuda IDC Network
Equipo de IDC Network, inversionista que haría millonaria inversión por el Deportivo Cali.

Se trata de IDC Network, un fondo de inversión con sede en Miami. Esta empresa fue fundada en 1995 y se dedica a la estructuración, promoción y gestión de fondos de inversión en diferentes sectores. Este fondo fue creado por Richard Aitkenhead y Mickey Fernández. Richard también es cofundador de varios fondos de VC en Latinoamérica, EE. UU. y Europa; además, fue ministro de Hacienda y líder de los acuerdos de paz en Guatemala. Por su parte, Mickey tiene más de 35 años de experiencia gerenciando empresas y es cofundador de Koramsa, el mayor fabricante de Levi's de hace unos años.

|Le puede interesar Los aprietos de 'Míster Taxes' con la Procuraduría que le acaba de abrir investigación

Otros nombres que se dice que están relacionados con esta inversión son Rafael Tinoco y Richard Lee. Rafael fue presidente entre 2007 y 2023 de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf), además de ser el desarrollador de la franquicia Futeca, Inc.. Su compañero Richard es el fundador del partido Creo de Guatemala y es reconocido como el quinto concejal de la municipalidad de ese país.

La jugada del Deportivo Cali para conseguir la inversión de los guatemaltecos

Para poder recibir inversiones extranjeras, el año pasado el club azucarero decidió entrar en un proceso de reestructuración. Humberto Arias, presidente del Deportivo Cali, confirmó que el club dejará de ser una asociación y pasará a ser una sociedad, de esta manera el equipo no estará en manos de un grupo de socios y sus acciones podrán ser vendidas a un grupo de inversionistas interesados en el proyecto.

Si bien el presidente aún no ha confirmado esta negociación, tampoco la ha negado. Lo que por ahora se sabe es que en agosto tendrán una asamblea de asociados donde se tendrá la conversación. De llegar a concretarse, el equipo azucarero recibiría unos US$55 millones, más de $200 mil millones de pesos, que le darían tranquilidad al club para poder pagar las deudas y armar un equipo competitivo.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus