Los holandeses que habían llegado a Colombia a poner parques solares, pero se van por la inseguridad

MPC Energy decidió poner en venta un proyecto que tiene en Norte de Santander cerca del Catatumbo y otro en Córdoba, los cuales fueron inaugurados en 2023 y 2024

Por:
marzo 04, 2025
Los holandeses que habían llegado a Colombia a poner parques solares, pero se van por la inseguridad

Ocho años duró la aventura en Colombia de MPC Energy Solutions, una multinacional holandesa que se dedica a proveer oportunidades de energías renovables alrededor del mundo y que buscaba ser referente en el negocio de poner parques solares y eólicos aprovechando la ola de la transición energética que comenzó con Juan Manuel Santos, que siguió con Iván Duque y que se agrandó aún más con Gustavo Petro. Al final, las condiciones de seguridad en el país fueron insostenibles para ellos y abandonarán un negocio que ya les había dado buenos resultados.

Vea también: Se acerca el final de los campesinos de Sumapaz viviendo a oscuras entre páramos y frailejones

Tras su llegada en 2017, esta compañía que por entonces era dirigida por Martin Vogt y que hoy en día tiene como CEO a Stefan H.A. Meichsner se puso manos a la obra para sacar adelante dos grandes proyectos solares.

Estos están ubicados en dos zonas estratégicas del país debido a sus condiciones climáticas: Córdoba y Norte de Santander

En el primer caso, MPC construyó el Parque Solar Planeta Rica, el cual entró en operación en abril del año pasado. Este proyecto cuenta con una capacidad instalada de entre 19,9 y 25 megavatios (MW) y para que fuera una realidad los holandeses contaron con el respaldo de la compañía francesa Akuo Energy.

Parque Solar Planeta Rica en Córdoba
Parque Solar Planeta Rica en Córdoba

Por su parte, en el segundo caso pusieron el Parque Solar Los Girasoles, para el cual los apoyaron dos empresas chinas, la fabricante de paneles Trina Solar y la gigante de la tecnología Huawei, famosa especialmente por sus celulares. Este entró en operación en marzo de 2023, tiene una capacidad de 12,3 MV y puede evitar la emisión de cerca de 100 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a lo largo de su vida útil.

La compañía piensa que la situación de seguridad en Colombia, particularmente en la región del Catatumbo donde se han dado fuertes enfrentamientos entre las guerrillas de las Farc y el ELN y cerca de donde se encuentra ubicado Los Girasoles, puede generarles inestabilidad y afectar negativamente sus proyectos, por lo que anunciaron que van a salir de todos sus activos en el país.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus