Los jugadores colombianos han sido protagonistas indiscutibles en el mercado de fichajes internacional. Las cifras que han dejado sus traspasos superan los 180 millones de euros, demostrando que el talento nacional está llamando la atención de los grandes clubes en distintas ligas del mundo.

La lista es encabezada por el guajiro Luis Díaz, quien dejó el Liverpool para fichar por el Bayern Múnich, uno de los equipos históricos de Alemania. El traspaso se cerró por 75 millones de euros, unos $358 mil millones de pesos colombianos, convirtiéndose en la operación más costosa de este mercado y, de paso, dejando ingresos importantes para el Junior de Barranquilla, uno de los clubes donde se formó.

Caso diferente es el de Richard Ríos, quien pasó del Palmeiras de Brasil al Benfica de Portugal por 30 millones de euros (más de $656 mil millones). Aunque es paisa, ningún equipo colombiano se vio beneficiado económicamente con este fichaje, ya que fue el Flamengo quien lo descubrió y lo catapultó desde las divisiones menores.
El poder de la selección Colombia en el mercado
Además de Díaz y Ríos, otros jugadores de la selección también se cotizaron bien. El delantero Luis Suárez, quien jugaba en España, fue adquirido por el Sporting de Lisboa por 25 millones de euros, ocupando el tercer lugar en los fichajes más caros del mercado 25/26.
Jhon Arias, figura del Fluminense, también cambió de equipo y firmó con el Wolverhampton de Inglaterra, dejando una importante suma de 6 millones de euros para Patriotas de Boyacá, uno de los clubes colombianos que formó al extremo.
En parte, este auge de traspasos se explica por el papel que los colombianos jugaron en torneos recientes como la Copa América y el Mundial de Clubes, donde varios destacaron y elevaron su valor de mercado.
Más colombianos en nuevas ligas: así se movió el mercado
Entre los fichajes más llamativos está el de Jorge Carrascal, una de las apuestas de Néstor Lorenzo en la selección, quien dejó Rusia para unirse al Flamengo de Brasil. Su pase costó alrededor de $57 mil millones de pesos.
Otro nombre que sonó fuerte fue el de Nelson Deossa, quien brilló con Rayados de Monterrey en el Mundial de Clubes. Su talento lo llevó al Real Betis de España, que pagó 16 millones de euros. Este traspaso también benefició a tres clubes colombianos: Atlético Huila, Junior de Barranquilla y Atlético Nacional.
|Le puede interesar ¿Movida del abogado de Nicolás Petro para dilatar el juicio que no avanza?
Por su parte, Jhon Durán, una joven promesa del fútbol colombiano, dejó Arabia para unirse al Fenerbahçe de Turquía, equipo que pagó 7 millones de euros por sus servicios. Aunque no tan mediático, el fichaje de Óscar Cortés también suma a la lista. El jugador, que militaba en Francia, fue adquirido por el Rangers de Escocia (donde también jugó Alfredo Morelos) por 5.3 millones de dólares.
Y cerrando el listado, aparece Jordán Barrera, quien salió del Junior de Barranquilla para fichar por el Botafogo de Brasil, dejando una buena suma para el club tiburón, uno de los más beneficiados del mercado.
Más de 190 millones de euros en traspasos colombianos
Sumando todos los movimientos, los fichajes de jugadores colombianos en este mercado superan los 190 millones de euros, es decir, más de $900 mil millones de pesos colombianos. Aunque la selección aún no ha levantado títulos importantes en el panorama reciente, esta cifra deja claro que el fútbol colombiano sigue exportando calidad, y que los ojos del mundo están cada vez más puestos en sus talentos.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.