Los maestros se quedaron sin los servicios de la Fundación Santa Fe por los millones que le deben

La Fiduprevisora que cuenta con 820 mil afiliados del magisterio cuya gerente es Magda Giraldo debe $ 18 mil millones y el contrato termina el 31 de julio

Por:
julio 22, 2025
Los maestros se quedaron sin los servicios de la Fundación Santa Fe por los millones que le deben

La Fundación Santa Fe de Bogotá anunció que a partir del 31 de julio de 2025 dejará de prestar servicios de salud a los usuarios afiliados a la Fiduciaria La Previsora, medida que afecta principalmente a los 820.000 afiliados al Magisterio, debido a la terminación del contrato entre ambas entidades.

La Fiduprevisora cuya gerente desde el 26 de noviembre del 2024 es Magda Giraldo Parra, quien ya había estado en la entidad y también estuvo en el cuestionado FOMAG que fracaso en el modelo de atención de salud a los maestros, le adeuda a la Fundación Santa Fe más de 18.000 millones de pesos, y la institución, que ha continuado cumpliendo con sus obligaciones contractuales, ha indicado que no puede seguir prestando los servicios sin que se reconozcan los costos de su labor.

Con la terminación de este contrato los maestros se pierden la atención especializada de uno de los mejores hospitales del país que junto a la Fundación Valle del Lili de Cali están en el ranking de los mejores hospitales de América Latina.

Le podría interesar: Los 2 hospitales colombianos que están en la lista de los mejores del mundo

La Fiduprevisora asumió desde 2023 la conformación de la Red de Salud del magisterio, para la prestación de los servicios de salud en un nuevo modelo acordado por el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), integrado por los Ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda, FECODE y la Fiduprevisora. El nuevo sistema es financiado por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), mientras que la administración de los recursos y la contratación de los servicios está a cargo de la empresa Fiduprevisora S.A., en desarrollo de un contrato de fiducia mercantil con el gobierno nacional.

El sistema de salud del magisterio es uno de los regímenes especiales que se mantuvieron después de crearse el Sistema General de Seguridad Social en Salud en 1993, junto con los de las fuerzas militares, la policía nacional, Ecopetrol y las universidades públicas. Estos regímenes conservan particularidades en materia de financiación y prestación de los servicios, y no operan bajo la modalidad de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). 

El nuevo modelo que entró en funcionamiento el 1 mayo de 2023, ha recibido quejas de los pacientes afectados desde el momento de iniciar operaciones. Se le critica, principalmente por la falta de transparencia en la conformación de la red de prestadores de servicios, la imposición de rutas de atención sin consulta previa y la amenaza al principio de libre elección. Además, se señalan problemas contractuales con las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), falta de atención médica oportuna y dificultades en el acceso a medicamentos esenciales.

Su exclusión de la red tiene implicaciones prácticas inmediatas:
• Cancelación o reprogramación de citas especializadas, procedimientos y cirugías.
• Discontinuidad terapéutica para pacientes con tratamientos crónicos o complejos.
• Incremento de trámites para solicitar cambios de institución, traslados de historia clínica y gestión de autorizaciones.
• Eventual sobrecarga de otras clínicas adscritas al plan, lo que puede generar demoras o reducción de disponibilidad.

Fundación Santa Fe

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus