Los Minski perdieron Procaps, su laboratorio fundado en Barranquilla hace casi 50 años

Tras la pelea con un socio chileno que los sacó de la dirección, la empresa terminó tomada por 6 inversores que incluso trasladaron la sede corporativa a Bogotá

Por:
abril 10, 2025
Los Minski perdieron Procaps, su laboratorio fundado en Barranquilla hace casi 50 años

El embate del empresario Alejandro Weinstein contra la familia Minski para quitarles el control de Procaps tuvo un nuevo capítulo que, ahora sí, parece ser definitivo. En los cuatro años que lleva en la farmacéutica, el chileno había logrado relegar a los hermanos Rubén y José de las decisiones del día a día sacándolos de la Junta Directiva y poniendo en su lugar a cercanos suyos y hasta a su hijo. Sin embargo, aún con eso los barranquilleros seguían siendo los mayores accionistas de la compañía, por lo que podían conservar parte del control. Situación que, como se preveía, llegó a su fin.

Lea también: La jugada del chileno Alejandro Weinstein a José Minski, el socio que lo acercó a Procaps

Con la idea de “transformar la compañía”, la cual lleva un tiempo atravesando una complicada situación financiera, el chileno Weinstein anunció una inversión de capital de USD 130 millones, la cual le va a servir a Procaps para ponerse al día con sus acreedores. No obstante, esta inyección también significa una importante reestructuración para la composición accionaria de la farmacéutica, esto debido a que 90 de esos 130 millones corresponde a acciones ordinarias.

Así las cosas, los Minski, quienes antes eran dueños de alrededor del 60% de la compañía, pasan ahora a poseer apenas el 10%. Mientras tanto, el otro 90% se lo reparten entre Hoche Partners Pharma Holding -empresa de Weinstein- y los otros inversionistas que aportaron capital, ente los que se encuentran Chemo Project S.A., Becaril S.A., Flying Fish Ventures L.P., Saint Thomas Commercial S.A., Santana S.A.

Además, por si fuera poco, esta transformación también incluye llevar la sede corporativa de la farmacéutica hasta Bogotá, sacándola de Barranquilla, donde ha estado desde 1977 cuando la creó de ceros Rubén Minski. En la capital del Atlántico seguirán estando los centros de manufactura, desarrollo de productos y otros equipos operativos.

Una historia de amistad y traición

Weinstein aterrizó en la farmacéutica en 2021 a través de su empresa Hoche Partners Pharma Holding, algo que fue posible gracias a su relación previa con José Minski, con quien años atrás había fundado la firma de capital privado WM Partners. Por entonces, Procaps acababa de entrar a la bolsa de Nasdaq y el chileno se hizo con cerca del 14% de sus acciones.

Desde entonces, comenzaron a trabajar codo a codo para sacar adelante la compañía que, al entrar a la bolsa, había buscado dar un salto con miras a una expansión internacional. Aunque las cosas no salieron como lo esperaban y los problemas financieros no tardaron e aparecer.

Después de tres años, Weinstein acusó a sus socios barranquilleros de no presentar los estados financieros de la compañía, lo cual lo llevó incluso a presentar una demanda ante el Tribunal de Luxemburgo. Esta fue desestimada, pero fue ese mismo motivo el que llevó a Nasdaq a expulsar a Procaps. Un duro golpe para la farmacéutica.

Entre tanto, el chileno había logrado sacar a Rubén Minski de la posición de CEO, a lo que le siguió apartarlo también de la Junta Directiva. La salida de José Minski del mismo órgano colegiado parecía ser el golpe definitivo para los barranquilleros, pero Weinstein no se quedó contento y fue por más. 

También le puede interesar: El billonario negocio de los Minski del que poco se sabe, pero que le deja mucha plata a Procaps

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus