En el Valle de Aburrá ya se está levantando el que será el próximo gran espacio para conciertos del departamento. Se trata de Arena Primavera, un centro de espectáculos que se construye en Sabaneta y que buscará albergar a unas 16 mil personas y recibir cerca de 75 eventos al año. Este ambicioso proyecto es liderado por el Grupo CLK, la misma firma detrás de otros escenarios de gran formato como el Movistar Arena de Bogotá.
Este conglomerado nació el 3 de febrero de 2022, tras la unión de varias empresas dedicadas al mundo del entretenimiento. Por un lado está TBL Live, productora colombiana fundada en 2018 y liderada por Carlos Alberto Franco Ossa, también socio cofundador y gerente general de Breakfast Club. A esta se suma Venues Snacks, encargada de la oferta de alimentos y bebidas en escenarios como el Movistar Arena y El Campín.

Estas compañías han hecho parte de eventos masivos como el Megaland, Estéreo Picnic, Baum Festival, entre muchos otros. Además, han estado presentes en giras de artistas como Karol G, con su exitoso tour Mañana será bonito.
Otra de las grandes empresas dentro del Grupo CLK es TuBoleta, líder en venta de boletería en Colombia, dirigida por Eduardo Olea, quien logró que un grupo de empresarios chilenos creyera en su idea hace más de dos décadas.
|Le puede interesar La desinflada del negocio del alquiler de bicicletas al que la alcaldesa Claudia López le apostó
También se une Thunder Production, empresa nacida en 2023, especializada en producción de espectáculos musicales, y creada como operador exclusivo del Movistar Arena. Detrás está el gigante Pércival Producciones, cuyo CEO es Mauricio Agudelo, con experiencia incluso en la producción de giras en Estados Unidos.
Finalmente, el Movistar Arena también hace parte de esta apuesta con la experiencia de Luis Guillermo Quintero, el hombre que lideró la transformación del antiguo Coliseo El Campín en uno de los recintos más exitosos del país.
La inversión y el terreno del Arena Primavera
El Arena Primavera contará con una inversión cercana a los $320.000 millones de pesos, y se levantará sobre un terreno de 28.000 metros cuadrados. Para el diseño arquitectónico fue escogida la firma HOK, reconocida internacionalmente por su experiencia en grandes recintos de entretenimiento. La construcción estará a cargo de la firma paisa Convel, de propiedad de Mauricio Vélez Escobar, responsable de obras emblemáticas como el edificio de EPM, Santa Fé Bogotá, Unicentro Bogotá y Mayorca.

Se espera que el proyecto entre en operación en 2026 y que tenga un impacto similar o incluso mayor al del Movistar Arena, que en 2025 ha reportado una derrama económica de $650.000 millones de pesos, con más de 100 eventos realizados.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.