Algunos de funcionarios más antiguos del Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, se refieren a Elvira de las Mercedes Sanabria como al “bolígrafo más rápido del oeste”. Para ellos constituye un auténtico récord que seis minutos después de prestar el juramento a su cargo como Secretaria general
encargada del Ministerio estuviera estampando su firma en el contrato para la impresión de los nuevos pasaportes. Recuerdan que su vertiginosa decisión fue celebrada por su mentor, Alfredo Saade, jefe del despacho del presidente Gustavo Petro.
A la firma asistió, prácticamente en condición de testigo, la ministra de Relaciones Exteriores Rosa Villavicencio Mapy. Ella, según fuentes cercanas a su despacho, observó por esos días como el pastor Saade impartía órdenes, disponía documentos y enviaba reportes de avance del proceso a la Casa de Nariño. También Saade estaba al frente de otro proceso no menos vertiginoso: la contratación de la Casa de la Moneda de Portugal para la producción de los documentos.
Le puede interesar: La mano del pastor Saade en la Cancillería
El jueves 24 de julio, mientras conmemoraba en Cartagena el día de la Armada Nacional, el presidente Gustavo Petro celebró la manera como concluyó la operación, pero antes le preguntó a Saade, desde el atril donde dirigía su discurso: “Alfredo, ya se firmó todo, ¿no?” El jefe de su gabinete asintió desde su
asiento en primera fila y esbozó una amplia sonrisa. Luego, horas más tarde, el jefe del Estado celebró desde su cuenta de X lo que ha llamado el fin de lo que ha llamado “el monopolio” de Thomas Greg and Sons.
En sus declaraciones posteriores a los medios Saade, sometido a un procesodisciplinario en la Procuraduría por una posible extralimitación en sus tareas, buscaba aclarar que el solo había hecho una tarea de “articulación” y que la hora de las firmas se había hecho a un lado porque eso ya no era responsabilidad suya.
La Procuraduría está encima del proceso de los pasaportes: turno para la canciller (E)
El proceso no ha pasado desapercibido para la Procuraduría que acaba de tomar una primera decisión de fondo: encauzar disciplinariamente a la ministra Rosa Villavicencio como cabeza y máxima responsable de la dotación de los pasaportes a los colombianos. El órgano de control le atribuye, en principio, a la ministra una posible vulneración de los principios de planeación y economía de la contratación
estatal porque cuando se produjo la firma no se conocían siquiera los estudios y análisis para librar el trámite de cualquier improvisación.
“(Hay) una posible falta en la planeación -se lee en el auto- por evidenciarse la inexistencia de los estudios y documentos previos del convenio interadministrativo suscrito, situación que se concreta con la indisponibilidad y desconocimiento de los documentos. En este sentido, debido a la presunta falla en la planeación del nuevo esquema de suministro, se observa una omisión al deber que les asiste a los funcionarios que participan en la etapa de la contratación”.
El abogado contratado por la Cancillería para defender a sus funcionarios
El Palacio de San Carlos ya anunció que la ministra y a otros altos funcionarios encartados ante la Procuraduría se les proveerá una defensa técnica oportuna y que de aquí en adelante el proceso estará blindado para que la expedición de los pasaportes, cuando Thomas Greg and Sons ya no esté, llegue a buen puerto. El primer abogado contratado es Felipe Alfonso Muñoz Tocarruncho, un experto que viene de asesorar al Consejo Superior de la Judicatura y recientemente actuó como analista de Colombia Compra Eficiente, la agencia que debe velar precisamente por la transparencia en la administración pública.
La firma estampada en tiempo récord en los contratos le comienza a generar problemas a la secretaria general encargada de la Cancillería, la vallenata Elvira de las Mercedes Sanabria Salazar.En el auto de apertura de la investigación disciplinaria, firmado por Esiquio Manuel Sánchez Herrera, procurado delegada ante la Sala de Instrucción, cobija también a Alba Liliana León Herrera, gerente general de la Imprenta Nacional de Colombia.
Los comisionados portugueses de la Casa de la Moneda pueden tomarse con una sorpresa
La decisión viene acompañada de un reproche al Fondo Rotario del Ministerio de Relaciones Exteriores por estar delegando una tarea que normativamente tareas indelegables. “Al Fondo le corresponde disponer y contratar la impresión de las libretas para pasaportes y de los diversos formularios para adelantar gestiones para el Ministerio. Es entendido que la expedición misma de pasaportes, así como
la autorización a extranjeros para ingresar al país constituye una función del Ministerio de Relaciones Exteriores no delegable”, advierte el documento.
Es posible que cuando los comisionados portugueses de la Casa de la Moneda lleguen a Bogotá para definir las condiciones específicas de la producción de los pasaportes encuentren un despliegue de agentes de la Procuraduría destacados para practicar inspección disciplinaria a esa sede oficial. Su misión es conseguir copias íntegras de los documentos del proceso precontractual y contractual que
hasta el momento parecen no existir.
Esos documentos son el soporte del convenio interadministrativo específico No. 001 de 2025, cuyo objeto es "aunar esfuerzos administrativos y técnicos, para la implementación del nuevo modelo del servicio de pasaporte en lo que respecta al suministro y personalización de libretas de pasaporte y etiquetas de visa
colombiana con zona de lectura mecánica, incluyendo la custodia y entrega del documento final en las sedes designadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, siendo el ejecutor la Imprenta Nacional de Colombia".
La decisión del Ministerio Público tiene el carácter de inapelable, pero desde ahora la canciller puede ir aportando todas las pruebas que considere para su defensa.Su proceso e independiente del que ya es seguido en contra de Alfredo Saade, el hombre que movió todas las maquinarias de gestiones y firmas relámpago.
Anuncios.
Anuncios.
