El Juzgado quinto penal municipal con función de control de garantías de Pereira, suspendió de forma provisional, la suscripción del contrato del proceso licitatorio MB LP 001 – 2025 de MEGABUS S.A. por más de 11 mil millones de pesos para la operación del servicio de recaudo centralizado y el suministro, implementación, soporte, mantenimiento y actualización del sistema de recaudo, gestión y control de flota del sistema integrado de transporte público de la ciudad de Pereira por más de 20 años. La Procuraduría General de la Nación y La secretaría de Transparencia de la Presidencia en cabeza de Andrés Idárraga advirtieron no solo las presuntas irregularidades en el proceso licitatorio sino las manos oscuras que podrían estar de éste consorcio: nada menos Emilio Tapias –quien ahora con libertad condicional está actuando desde Montería.
y el turco Hilsaca que opera desde Cartagena, cuyos tentáculos estarían detrás de contratistas vinculados a esta Concesión a más de 20 años para el recaudo del sistema integrado de Transporte de Pereira, tiene detrás a empresarios de dudosa reputación como.
El contrato fue adjudicado por la gerente de Megabus Lucy Norelly Loaiza Velásquez, nombrada por el Alcalde de Pereira, Mauricio Salazar el pasado 25 de junio de 2025 a la Unión Temporal Pereira Avanza, cuya firma se realizaría el 2 de julio de 2025. Sin embargo, el evento no se realizará hasta tanto el juez no se pronuncie sobre la demanda de nulidad que se interpuso en contra de la resolución # 106 del 6 de mayo de 2025 emitida por la Gerencia de MEGABUS S.A, a través de la cual se autorizó el proceso licitatorio y en contra de los pliegos de condiciones de dicha licitación y a la empresa MEGABUS, la cual fue demandada por el señor Rubén Darío López Ossa, representante de la firma Recaudos Integrados S.A.S, por considerar vulnerado sus derechos fundamentales.

En tal sentido el juzgado indicó que, el proceso queda suspendido, hasta tanto no se emita una decisión en primera instancia y advierte que el desacato a esta determinación, puede acarrear sanciones de tipo penal. La Gerente de MEGABUS de Pereira Lucy Norelly Loaiza Velásquez, no tuvo en cuenta las advertencias y decidió continuar con el proceso y entrego el millonario contrato a la Unión Temporal Pereira Avanza. La cual está conformada por las empresas Heimdal Seguridad S.L.
con sede en la ciudad de Valencia (España) y la empresa Innovar Tecnología y Servicio S.A.S con sede en la ciudad de Barranquilla, el representante legal de Innovar Tecnología y Servicio S.A.S es el señor Jorge de Jesús Raizcala Díaz.
Sobre el tema cabe recordar que, Emilio Tapias, estuvo inmerso en el carrusel de la contratación de Bogotá junto a los hermanos Núle Velilla donde se desaparecieron más de 80 mil millones de pesos para la construcción de la troncal de la calle 26 para el sistema Transmilenio. Emilio Tapias también estuvo implicado al parecer en el desfalco de 70 mil millones de pesos de centros poblados junto a Luis Fernando Duque, Ottomar Lascarro y Juan José Laverde los cuales fueron judicializados por este entramado de corrupción, mientras que, Tapias llegó a un acuerdo con la Fiscalía para reducir su pena y aceptó ser el responsable.
Mientras que, la otra persona que se menciona y que estaría al parecer de tras de este millonario contrato el turco Hilsaca, Alfonso del Cristo Hilsaca Eljaude. Es un empresario y contratista oriundo de Mompóx Bolívar, se le conoce como el amo del alumbrado público de Colombia, pero también es muy conocido en la Costa Caribe por financiar campañas políticas, su emporio empresarial incluye obras civiles y de ingeniería, hotelería, alumbrado público, rellenos sanitarios y hasta minería.

Recientemente Hilsaca fue vinculado con la investigación sobre la financiación de la campaña a la Presidencia de Colombia del hoy presidente Gustavo Petro a través de Nicolas Petro hoy vinculado al proceso. Sin embargo en mayo de 2025, la fiscalía general de la nación, descartó cualquier vínculo del turco en el proceso penal sobre presunto lavado de activos que enfrente el hijo del presidente Nicolás Petro. En septiembre de 2023 la misma fiscalía lo había presentado como pieza clave en el juicio contra Nicolás Petro.
El pasado mes de mayo el turco Hilsaca fue muy nombrado en Pereira por que la unión temporal ilumina Pereira se quedo con el millonario contrato de concesión del alumbrado público durante 25 años por un monto que supera los 84 mil millones de pesos. El contrato fue adjudicado a pesar de las alertas que, la procuraduría dió sobre presuntas irregularidades en la adjudicación, al punto que, el ente de control pidió la suspensión del proceso licitatorio, pero el Alcalde de Pereira Mauricio Salazar Peláez decidió continuar con el proceso.

La unión temporal Ilumina Pereira está conformada en un 80% por una empresa denominada American Lighting S.A.S, la cual ha sido vinculada con otros contratos cuestionados en otras ciudades del país y quien al parecer estaría detrás es el polémico contratista el turco Hilsaca.
Anuncios.
Anuncios.