Los tolimenses que lograron colocar 88 toneladas de café en China

Los hermanos Pérez Roa, de Percafé seleccionaron el grano producido por 200 familias en 15 veredas de Ibagué y lograron una segunda exportación a Chengdú

Por:
julio 25, 2025
Los tolimenses que lograron colocar 88 toneladas de café en China

El café del Tolima ha llegado a China sumándose a las exportaciones colombianas que están conquistando uno de los mercados más prometedores y de mayor crecimiento en el mundo. Más de 52 toneladas de café cultivado en Ibagué fueron exportadas a Chengdú, China, y se suman a las 36 enviadas previamente, para sumar 88 en total.

Todo fue posible gracias a una gestión entre ciudades. Ibagué y Chengdú. El café especial lo recolectó Percafé del Tolima en 15 veredas donde lo produjeron 200 familias, que están pensando subir la cota a 700 toneladas.

 - Los tolimenses que lograron colocar 88 toneladas de café en la China
Los hermanos Pérez Roa estuvieron al frente de la exportación a China

El café, cargado en tres contenedores que partió desde el barrio Salado de Ibagué con rumbo a Chengdú, en el suroeste de China, fue acopiado por la empresa fundada hace diez años por los hermanos Heimar y Ihader Pérez Roa, y tiene el perfil propio de la región: dulce, con notas a caña de azúcar, a chocolate blanco, chocolate oscuro y grano de gran calidad. Eso es lo que están exigiendo los consumidores chinos que le están abriendo un espacio al café entre su milenaria cultura del té.

Para los caficultores del Tolima esta operación puede ser la entrada a un mercado de USD 2.260 millones que está creciendo con fuerza, a una tasa de 15 % anual, según la Asociación China del Café de Beijing, con clientes atraídos por los cafés especiales con historias de origen y recolección manual. Eso explica en parte, la tendencia ascendente del café colombiano en China que en 2023,a exportó a ese país cerca de 30 mil toneladas de café por un valor de USD 137,2 millones. En agosto del año pasado China fue el quinto país entre los compradores.

El chino cafetero

Lo otro, es impulso de la Federación Nacional de Cafeteros a través de su Oficina de Representación en Pekín, liderada por Jia Hang Wu, un ciudadano chino que adoptó la nacionalidad colombiana hace más de 30 años y ha sido un puente clave para la comercialización del grano, desde el 2006 cuando esta fue abierta por el entonces presidente Gabriel Silva Luján en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Con la FNC están abriendo ese mercado comercializadoras extranjeras y nacionales como Carcafé de los Espinosa, Compañía Colombiana Agrícola, SKN Caribecafe e Invercafé Cerritos, Caravela Coffee de Alejandro Cadena, un conocedor de cafés especiales quien ha puesto oficina en Taiwán para atender Mainland China, Hong Kong, y el sureste asiático.

A la par, empresas como Colcafé y marcas como Juan Valdéz están consolidando su presencia. Colcafé, del Grupo Nutresa, ha vendido café liofilizado en China desde 2011, adaptado al gusto local, y ahora ofrece soluciones B2B ( business-to- business) personalizadas para las empresas. Por su parte, Juan Valdéz tiene planes de abrir su primera tienda en China, entre 2026 y 2027, con un socio comercial, para sumarla a las  600 que tiene en todo el mundo.

La entrada del Tolima en este gran mercado consolida la presencia de Colombia con cafés de muy alta calidad y se extienda desde China al resto de Asia.

Además: El chino que le abrió las puertas al café en su país y lo volvió el 6to. importador de grano colombiano

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus