Más allá del temblor: la historia de Paratebueno el pueblito para disfrutar unas bellas aguas termales

Este es un destino impresionante para disfrutar de aguas cálidas y sanadoras, nació hace 43 años y ahora pasa su momento más difícil tras un fuerte temblor

Por:
junio 20, 2025
Más allá del temblor: la historia de Paratebueno el pueblito para disfrutar unas bellas aguas termales

Todo comenzó con una finca en el oriente cundinamarqués. Aquellas tierras, pertenecientes a doña Ruda Ávila, fueron abandonadas a raíz de la violencia que sacudía al país. Su hijo, Timo León Ávila, se refugió en las montañas mientras el terreno quedaba a merced del tiempo. Años después, un político llamado Álvaro Parra llegó a la zona, compró la finca y decidió donar parte de ella para fundar un caserío. Lo llamó Paratebueno, como se llamaba originalmente la finca, y con ese nombre comenzó a tomar forma lo que más adelante se convertiría en un municipio.

Con la ayuda de una pequeña comisión, encabezada por Rosendo García Riaño y un topógrafo, se trazaron las primeras calles y manzanas, bordeando el caño Dantas y llegando hasta el Algarrobo. En 1959, el escolta de Parra, Víctor Jugó Vargas, construyó las primeras viviendas en el corazón del nuevo asentamiento. Poco a poco llegaron otros colonos como Gabriel Parra, José Domingo Parra, Ricardo Leal y Rosendo Huertas; se fueron sumando, levantando sus casas con esfuerzo y dando vida a un pueblo que empezaba a escribir su propia historia.

paratebueno

Para 1960, ya eran cerca de 30 las casas construidas, y la comunidad había organizado una Junta de Acción Comunal para velar por su desarrollo. En 1968, se convirtió oficialmente en inspección departamental bajo el nombre de “La Naguaya Paratebueno”, aunque pronto se quedó solo con su nombre original.
La gente construyó su propio acueducto y, con el paso del tiempo, llegaron las mejoras: se pavimentó la carretera Marginal de la Selva y se consolidó el comercio. Finalmente, el 30 de noviembre de 1981, la Asamblea de Cundinamarca aprobó la creación del municipio y el 4 de julio de 1982 se celebró su fundación oficial. Así nació Paratebueno, un pueblo forjado por la voluntad de sus primeros habitantes.

Aguas Calientes: los bellos termales de Paratebueno

A solo tres horas de Bogotá, en la vereda Agua Caliente de Paratebueno, se encuentra un verdadero paraíso natural: las termales de Aguas Calientes. Este destino, ubicado en medio del llano, ofrece un entorno mágico con aguas termales que brotan directamente de la tierra a distintas temperaturas, desde frías hasta casi hirviendo, y que fluyen durante todo el año.

Las aguas están cargadas de minerales como azufre, hierro, calcio y magnesio, lo que les da propiedades terapéuticas ideales para mejorar la circulación, aliviar el estrés y fortalecer músculos, articulaciones y la piel. Todo esto en un ambiente natural, rodeado de vegetación, que invita al descanso y a la conexión con la naturaleza.

paratebueno

El lugar cuenta con varias zonas para el disfrute: piscinas termales con chorros, baños turcos naturales, senderos ecológicos que recorren la selva llanera hasta una imponente cascada termal de diez metros de altura, rica en minerales. Además, hay puntos donde brota lodo termal que se puede aplicar sobre la piel, y hasta se pueden ver yacimientos naturales de petróleo, una curiosidad geológica del sitio.

El temblor que azotó el municipio

El panorama de Paratebueno cambió con el fuerte temblor del pasado domingo 8 de junio de 2025. Con una magnitud de 6,5, causó graves consecuencias en el municipio. La sacudida fue superficial, lo que intensificó su impacto y generó más de 100 réplicas, algunas incluso superiores a 4.0. Tras el sismo, numerosos hogares —incluyendo unas 300 viviendas afectadas— y daños estructurales en iglesias, escuelas y vías, quedaron sin suministro de luz y agua. Además, se reportaron al menos cuatro personas con heridas leves y varios derrumbes, lo que obligó a restringir el paso por puentes, túneles y caminos cercanos.

Los efectos más severos se presentaron en la vereda La Europa, donde un derrumbe masivo arrasó unas 634 hectáreas, dejando inhabitables numerosas viviendas. En respuesta, las autoridades trasladaron a 80 familias a un albergue temporal en el polideportivo San Andrés 2 de Paratebueno, mientras ingenieros instalan sensores y dispositivos GPS para monitorear el terreno y prevenir futuros deslizamientos.

| Ver también: Así fue como Colombia se convirtió en el campeón mundial en diversidad de aves con más de 1500 especies

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus