MoneyCon: El primer festival en Colombia que le enseñará a manejar y duplicar el dinero

Este festival de finanzas cotará con la participación de escritores, exministros como José Manuel Restrepo y Mauricio Cárdenas y Simón Borrero, CEO de Rappi

Por:
enero 14, 2025
MoneyCon: El primer festival en Colombia que le enseñará a manejar y duplicar el dinero

Este 18 y 19 de enero, la Universidad de los Andes será el epicentro de un evento revolucionario: MoneyCon, el primer festival de finanzas en Colombia. Este innovador encuentro combina educación financiera, experiencias interactivas y entretenimiento, creando un espacio donde los asistentes podrán transformar su relación con el dinero de una forma única y emocionante.

Lea también: El festival gastronómico y musical de Coca Cola donde podrá degustar todo tipo de comida

Con un enfoque en tres pilares fundamentales, MoneyCon busca empoderar a los participantes en diferentes ámbitos:

  1. Finanzas personales: Herramientas prácticas para ahorrar, invertir y planificar el futuro.
  2. Productividad y bienestar: Estrategias para optimizar el tiempo y equilibrar metas financieras y personales.
  3. Inversiones: Guía para explorar y aprovechar oportunidades en mercados como bolsa, bienes raíces, criptomonedas y más.

El evento contará con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales. Entre ellos, Morgan Housel, autor del best-seller La psicología del dinero; Juan Pablo Zuluaga y Carolina Pineda, fundadores de Mis Propias Finanzas; José Manuel Restrepo y Mauricio Cárdenas, exministros de Hacienda; Juan Carlos Mora, director ejecutivo de Bancolombia; y Simón Borrero, CEO de Rappi.

Una agenda diversa y enriquecedora

El festival ofrece más de 60 charlas y talleres, que abordan temas como:

  • “La clave detrás de los más grandes: mentalidad de abundancia”
  • “Cómo emprender mientras trabajas”
  • “Planeación financiera según tu edad”
  • “La bolsa de valores: tu pasaporte a la libertad financiera”

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, MoneyCon ofrece entradas virtuales con acceso a todas las charlas vía streaming y contenido grabado disponible durante un mes, garantizando que nadie se pierda la oportunidad de aprender y crecer financieramente.

Mucho más que un festival financiero

Además de ser un espacio de aprendizaje, MoneyCon se presenta como una experiencia integral. Los asistentes disfrutarán de presentaciones musicales de artistas como Systema Solar y Superlitio al cierre de cada jornada, junto con una oferta gastronómica variada y actividades interactivas en más de 20 stands de marcas patrocinadoras.

La relevancia de la educación financiera en Colombia

El manejo del dinero es un tema crucial para los colombianos. De acuerdo con estudios recientes, el 81% de los ciudadanos identifica los problemas económicos como la principal causa de divorcio en el país. Sin embargo, la educación financiera sigue siendo un desafío, pues a menudo se percibe como algo complicado o poco interesante.

MoneyCon busca romper estos paradigmas y demostrar que aprender sobre finanzas puede ser accesible, interesante y transformador, independientemente del nivel de conocimiento previo.

Una alianza estratégica para el cambio

El festival es el resultado de una colaboración entre Mis Propias Finanzas (MPF), plataforma líder en educación financiera; Páramo, una empresa con amplia experiencia en la organización de eventos; y la Universidad de los Andes, una de las instituciones más prestigiosas del país. Juntos han diseñado una propuesta basada en el concepto de “edutainment”, que fusiona educación y entretenimiento para llegar a un público diverso.

Aunque las entradas presenciales ya están agotadas, los interesados pueden adquirir entradas virtuales a través de la plataforma eticket.co y unirse a esta experiencia que promete marcar un antes y un después en la educación financiera en Colombia.

MoneyCon no es solo un evento, es el inicio de una nueva forma de entender y gestionar las finanzas.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus