Multa al que le montó la competencia a fertilizantes Monómeros 

Nitrofert quien es presidida por Jorge Pacheco pero controlada por el uruguayo Juan Moratorio terminó multada por la Supersociedades por información incompleta

Por:
agosto 16, 2025
Multa al que le montó la competencia a fertilizantes Monómeros 

El Superintendente de sociedades Billy Escobar quien llegó al cargo con el respaldo de Cambio Radical y Germán Vargas Lleras, y que es el único que ha sobrevivido al remezón de superintendentes del gobierno Petro para colocar cercanos a él, se hizo sentir en el sector de los fertilizantes donde la venezolana Monómeros sigue dando de qué hablar.

La Supersociedades multó al Grupo Nitrofert que está presidida por el colombo-venezolano Jorge Pacheco pero está controlada por el uruguayo Juan José Moratorio por no revelar en el registro mercantil de manera completa y oportuna la información del grupo empresarial . Del grupo también forman parte otros negocios como  Nitrofoods, Nitrocredit, Nitrofam etc. Para la Supersociedades el grupo empresarial donde pertenece Nitrofert debe pagar un total de 202 millones de pesos, por no revelar en su registro mercantil de forma completa y oportuna la información del grupo empresarial; no obstante, la decisión en primera instancia puede ser impugnada.

Este grupo Nitrofert, productor de fertilizantes, es una de las competencias importantes de Monómeros en Colombia que quiso comprar, aunque no tuvo suerte. En el camino se atravesó el gobierno colombiano. Monómeros hace tiempo fue una empresa colombo-venezolana, hasta cuando el gobierno de Álvaro Uribe se la vendió erróneamente a Chávez.

El gobierno Petro tiempo después buscó recuperar el negocio vendido. En armonía con el deseo del Presidente el Ministro de Minas, Edwin Palma viajó a Venezuela con ese propósito y se reunió con el más alto nivel con Maduro y los directivos de Pequiven que administran hoy Monómeros.

En el plan de Petro Monómeros seria la empresa colombiana que se haría a la gran productora de fertilizantes que fue fundada en  1967 con el nombre Monómeros Colombo-Venezolanos y es fundamental para bajar los costos de la producción del campo colombiano con productos estrella como la úrea. La organización ya está en capacidad de cubrir al menos el 40% de las necesidades para el campo colombiano y su adquisición haría parte de la estrategia de Petro de reactivación de la producción campesina, un sector social al que se le ha entregado un importante volumen de tierras.

Le puede interesar: El S.O.S de Petro a Nicolás Maduro por el plan de venta de Monómeros que opera en Barranquilla

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus