Venezuela está a punto de recibir uno de los golpes económicos más duros de su historia reciente: la pérdida de Citgo Petroleum, su activo más valioso en el extranjero y la joya de la corona de su industria petrolera. Mientras el país se enfrenta a la inminente subasta de la empresa en Estados Unidos para saldar deudas millonarias, una investigación paralela saca a la luz la presunta fortuna que Nicolás Maduro y su círculo cercano habrían amasado, con bienes que van desde mansiones hasta aviones de lujo.
La situación es un retrato crudo de la debacle venezolana. Por un lado, un Estado en quiebra a punto de ser despojado de su principal empresa en suelo norteamericano; por el otro, una élite gubernamental señalada por acumular una riqueza exorbitante.
La subasta: crónica de una pérdida anunciada
La noticia, que ha caído como un baldado de agua fría para los venezolanos, fue detallada en un informe de la BBC Mundo. Un tribunal en Delaware, Estados Unidos, ha puesto en marcha la fase final para subastar las acciones de la matriz de Citgo, PDV Holding. ¿La razón? Pagar las deudas que el Estado venezolano acumuló durante años con múltiples acreedores internacionales.
Ante la falta de pago por parte del régimen chavista, la justicia estadounidense autorizó la venta del único activo con el que podían cobrarse: Citgo. Se trata de una red de refinerías y más de 4.000 estaciones de gasolina en Estados Unidos, un símbolo del poderío que alguna vez tuvo PDVSA.
Aviones, mansiones y yates: la otra cara de la moneda
Mientras el país se desangra económicamente, las autoridades también han puesto el foco en los bienes de Nicolás Maduro y a figuras clave de su gobierno. La lista es un inventario de lujos que contrasta brutalmente con la crisis humanitaria que vive Venezuela
Entre los bienes incautados sumarían alrededor de 700 millones de dólares y se encontrarían:
- Un avión de lujo: Un Bombardier Global 5000, valuado en más de 20 millones de dólares.
- Propiedades de alto valor: Se mencionan mansiones en zonas exclusivas de Florida y y mansiones en República Dominicana
- Yates y joyas: Embarcaciones de lujo y colecciones de joyas que formarían parte de la fortuna amasada.
- Cuentas bancarias: Millones de dólares congelados en bancos de Estados Unidos y Europa.
Pam Bondi fue contundente al calificar a Nicolás Maduro como un "narcoterrorista" y detalló las acciones que el gobierno de Estados Unidos está tomando en su contra, en una entrevista concedida a Fox:
Recompensa de USD 50 millones
Bondi anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve al arresto de Maduro. Subrayó que esta cifra supera la que se ofreció en su momento por Osama Bin Laden. Afirmó que el régimen de Maduro inunda Estados Unidos con cocaína como parte de un "complot" contra el país y que debe ser llevado ante la justicia.

Evidencia de crímenes y corrupción
La Fiscal General aseguró tener evidencia de que el régimen venezolano no solo trafica con cocaína, sino que comete otros "crímenes atroces", incluyendo:
- Sobornar a personas y países.
- Pagar a terroristas colombianos con armas y dinero para aumentar la producción de cocaína.
- Utilizar el espacio aéreo para permitir que vuelos cargados de droga pasen sin ser detectados hacia Honduras, Guatemala y México.
El Cartel de los Soles y el peligro del fentanilo
Bondi identificó al "Cartel de los Soles" como una organización terrorista, señalando que su logo se basa en insignias de los uniformes militares venezolanos, lo que evidencia la conexión entre el gobierno y el narcotráfico.
Además, lanzó una advertencia sobre el peligro del fentanilo, explicando que la cocaína proveniente de Venezuela a menudo se mezcla con esta sustancia, causando la muerte de muchas personas, especialmente jóvenes, que la consumen sin saberlo. Informó que se han incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro, 7 de ellas directamente atribuibles a él.
Estos activos habrían sido confiscados como parte de las sanciones impuestas por el Departamento de Justicia de EE. UU., que acusa a altos funcionarios del chavismo de delitos como corrupción, narcotráfico y lavado de dinero.
El resultado es una paradoja dolorosa: el Estado venezolano pierde su activo más preciado por no poder pagar sus deudas, mientras que la riqueza personal de quienes lo gobiernan parece no tener fin. La subasta de Citgo no es solo una transacción financiera; es el capítulo final de una historia de mala gestión y presunta corrupción que le ha costado a Venezuela su futuro.
Anuncios.
Anuncios.