¿Petro le está entregando el país a las guerrillas?

La "Paz Total" de Petro, entre promesas incumplidas y violencia creciente, deja territorios bajo control guerrillero y procesos de paz sin rumbo claro ni resultados

Por: EDUARDO BENAVIDES LEGARDA
junio 05, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
¿Petro le está entregando el país a las guerrillas?
Foto: Presidencia

La política de paz del presidente Petro, llamada por él: Paz Total, es tratar con amor a las organizaciones alzadas en armas y delincuenciales. Eso explica la tibieza de Petro para combatirlas, a pesar de la escalada extremadamente violenta en el país, especialmente del ELN en los Departamentos del Chocó, Arauca y Santanderes, y de las Disidencias en el Cauca, Nariño y Putumayo. Incluso en campaña prometió que si en dos meses no hacía la paz con el ELN renunciaría. Obviamente, ha incumplido también esta promesa, entre tantas.

La respuesta del movimiento guerrillero

La respuesta de las diversas guerrillas no se hizo esperar: aceptaron iniciar mesas de diálogo, pero tan solo para desmovilizar a la fuerza pública y fortalecerse militarmente en los territorios. Táctica muy conocida anteriormente.

Hoy el Departamento del Cauca vive una escalada violenta sin precedentes, por parte de las Disidencias, que ataca a la fuerza pública con drones, francotiradores y cilindros bomba, impiden la movilización por sus carreteras, incluyendo la carretera Panamericana que se dirige al sur del país y al Ecuador, perjudicando gravemente las economías regionales y la economía internacional.

Lo que sucede en el corregimiento de El Plateado, Cañón del Micay es una clara expresión del fracaso de la Paz Total: 1.300 hombres acuartelados en un pequeño pueblo de 5.000 habitantes, rodeados y atacados cotidianamente, mientras a un kilómetro se encuentra la guerrilla controlando las veredas aledañas y el Cañón del Micay.

Sucede lo mismo en el Catatumbo: hay unos 40.000 desplazados hacia Cúcuta, Tibú y Ocaña, y más de 90.000 víctimas de una u otra manera. Mientras tanto, el ELN reina en las zonas rurales, controlan los pasos fronterizos con Venezuela y tratan de acabar con el Frente 33 de las Disidencias quienes han recurrido al Gobierno en busca de protección.

Esta guerrilla controla además gran parte del Departamento del Chocó, especialmente sus vías fluviales, decretando frecuentemente paros armados porque si y porque no, dejando a sus habitantes, que en su gran mayoría están sumidos en la pobreza, sin alimentos, sin servicios médicos y sin medicinas.

En el Departamento de Antioquia controlan gran parte del Bajo Cauca, saliendo con frecuencia a la Vía al Mar e incendiando vehículos de trasporte público.

Estado de los procesos de paz

Esta actitud de las guerrillas ha forzado a Petro a poner en pausa las conversaciones de paz, entre anuncios de sus comandantes que ven difícil lograr un acuerdo estable durante su mandato.

Solo con el grupo disidente del ELN, Comandos del Sur, se logró un acuerdo y entrega de armas, lo cual es un hecho positivo. Pero se ha tropezado con la solicitud de EE. UU. de extraditar a su comandante HH, lo cual puso al descubierto un vacío jurídico en la normatividad de los procesos de paz y que ahora puso al gobierno en la encrucijada entre tener que extraditarlo y, por tanto, poner en la incertidumbre cualquier futura negociación de paz, o no extraditarlo, y exponerse a fuerte sanciones de parte de EE. UU., entre ellas las arancelarias.

Esto demuestra que la política de paz de Petro se ha adelantado con improvisación y sin un rumbo claro que conduzca finalmente a la entrega de armas, la desmovilización y la reinserción a la vida civil de todos los grupos insurgentes. Lo que Duque no pudo, Petro sí lo logró: hacer trizas los procesos de paz.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus