Petro listo a vender la parte que tiene Colombia en Movistar ¿Qué va a hacer con la plata?

El Gobierno recibirá USD 200 millones que le pagará el francés Xavier Neil y que irían a Internexa la filial de ISA donde aterrizó como presidente Saul Kattan

Por:
junio 26, 2025
Petro listo a vender la parte que tiene Colombia en Movistar ¿Qué va a hacer con la plata?

El presidente Gustavo Petro ha expresado su aprobación para la venta de la participación del 32.5% de las acciones que el Estado colombiano posee en Colombia Telecomunicaciones (Movistar). Esta compañía es actualmente controlada en un 67.5% por Telefónica Hispanoamérica. La oferta enviada por Millicom el pasado mayo, y confirmada por el ministro de las TIC, Julián Molina, es de USD 200 millones (unos $ 820.000 millones), propuesta sobre la que también debe pronunciarse la Superintendencia de Industria y Comercio, y el Ministerio de Hacienda, pues es una decisión de Estado.

El objetivo de esta venta es fortalecer Internexa, un operador mayorista de servicios e infraestructura de conectividad, especializado en fibra óptica, filial de ISA (Interconexión Eléctrica S.A.). El presidente Petro argumenta que la participación actual del Gobierno en Colombia Telecomunicaciones no le permite tomar decisiones significativas, ya que "solo son acciones que no deciden". Con los fondos obtenidos, el gobierno planea "revivir a Telecom para que maneje la fibra óptica de toda Colombia y la unión por fibra óptica de Colombia con (el archipiélago caribeño de) San Andrés, con Europa, con Norteamérica y con el este asiático y China".

l Le podría interesar: Saúl Kattan y otros dos cercanos al gobierno llegan a InterNexa a tomar control de la empresa

Telecom (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) fue una empresa estatal creada en 1947. Hacia finales de los años 80, logró integrar el territorio nacional con 52 estaciones terrenas que prestaban servicio en zonas apartadas del país, e inauguró el primer cable submarino que comunicaba a Colombia con Estados Unidos. A principios del siglo XXI, en 2002, la empresa reportaba pérdidas considerables de $470.000 millones y un costo por empleado que, según cálculos gubernamentales, le impediría cubrir sus operaciones en 2004. Telecom fue liquidada en junio de 2003, y en su lugar se creó una nueva empresa, Colombia Telecomunicaciones, que posteriormente fue adquirida por la española Telefónica e incorporada a la marca Movistar.

El pasado marzo, Millicom, cuyo accionista mayoritario es el empresario francés Xavier Niel, y que en Colombia presta servicios fijos y móviles bajo la marca Tigo, firmó un acuerdo definitivo para la compra del 67.5% de Telefónica Colombia (Movistar) por USD 400 millones. Este monto está sujeto a los ajustes habituales por la evolución de la deuda neta, el capital de trabajo y las fluctuaciones cambiarias, que al 30 de septiembre de 2024, ascenderían a USD 362 millones.

l También le recomendamos: El empresario francés que se quiere quedar con Movistar y de paso con Tigo

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus