Luego del furor que ha generado en la población mundial la nueva característica de ChatGPT que modifica imágenes con un estilo similar al característico sello de la famosa compañía japonesa de animación Studio Ghibli, ha circulado con la misma fuerza, la advertencia del consumo de agua que necesita la Inteligencia Artificial para generar dichas imágenes.
Si bien la relación entre el consumo de recursos naturales y la generación de imágenes es aparentemente clara, se hace un poco ingenuo cuestionar el uso de la IA en el marco del mal uso de los recursos naturales.
Pero, antes de llegar a esto, hay que ver la advertencia que realizó el director ejecutivo de OpenAI al advertir que "las unidades de procesamiento gráfico se estaban derritiendo por la cantidad de solicitudes que se estaban recibiendo". Por esta razón se vieron en la necesidad de implementar una serie de restricciones para generar dichas imágenes.
it's super fun seeing people love images in chatgpt.
— Sam Altman (@sama) March 27, 2025
but our GPUs are melting.
we are going to temporarily introduce some rate limits while we work on making it more efficient. hopefully won't be long!
chatgpt free tier will get 3 generations per day soon.
Esto es así, en tanto que, Inteligencias Artificiales como ChatGPT, requieren de torres de refrigeración y sistemas de aire exterior que requieren de agua limpia para impedir que los centros de datos queden hechos carbón.
¿Cuánta agua necesita ChatGPT para funcionar?
Por el momento se estima que, generar un texto de 100 palabras en ChatGPT consume, en promedio, 519 mililitros de agua, el equivalente a una botella de agua, sin embargo, aún no se conoce cuánta agua requiere para generar una imagen. Pero, según el mismo ChatGPT, para crear imágenes, en tanto es un proceso más complejo, el consumo de agua es muy superior al de crear texto.
A su vez, la Inteligencia Artificial, se inclina a decir que se pueden consumir entre 2 y 5 litros de agua por cada 10-50 consultas. Esta variación depende de factores como el lugar donde se encuentra el centro de datos, en tanto que, en lugares cálidos, hay un mayor consumo de agua porque se requiere de un esfuerzo mayor para que sea posible el enfriamiento de dichos servidores.

¿Qué impacto tiene para el medio ambiente el uso de agua de ChatGPT?
Ahora bien, decir que el agua se está acabando en el mundo es una realidad, sin embargo, aseverar que esto es producto de utilizar ChatGPT para convertir imágenes al “estilo Ghibli” sería bastante ingenuo. Esto en tanto que, no solo las Inteligencias Artificiales consumen agua, cualquier búsqueda en internet ya necesita del recurso hídrico para poder funcionar.
Por otro lado, el consumo indiscriminado de agua no es algo que concierne exclusivamente a la industria de contenidos digitales, pues, según un estudio publicado por la CAR, la empresa Coca-Cola estaba extrayendo 279mil litros de agua diarios en una quebrada de La Calera. Lo cual es el equivalente a producir, aproximadamente, 2’790.000 imágenes con “estilo Ghibli”. Esta es una cifra menor, en tanto que solo se compara Bogotá y con una sola empresa. Ahora, habría que ver las industrias en conjunto, en particular aquellas como la industria manufacturera y la industria agrícola, conocidos por ser los mayores consumidores de agua en el mundo. Lo cual no justifica el uso indiscriminado de agua que tienen los centros de datos de las Inteligencias Artificiales, pero sí refleja la hipocresía ambiental que hay detrás de la preocupación por el gasto del recurso hídrico.
Seguramente, la solución no sea dejar de pedirle a ChatGPT que transforme imágenes al “estilo Ghibli”, sino replantear cómo los diferentes modos de producción capitalistas de diferentes industrias nos están conduciendo a un ecocidio con consecuencias irreparables.
También le puede interesar: Denuncian que mientras los soldados estaban de servicio, Zapateiro acosaba a sus esposas
Anuncios.
Anuncios.