Por qué Iván Duque se reunió con Netanyahu en Israel mientras el mundo condena el horror de Gaza

Viajó con el empresario de origen judío Gabriel Gilinski y Víctor Muñoz mano derecha en su mandato y ahora aliado en su Fundación Innovación para el Desarrollo

Por:
agosto 26, 2025
Por qué Iván Duque se reunió con Netanyahu en Israel mientras el mundo condena el horror de Gaza

El pretexto para la visita del expresidente Iván Duque al primer ministro Benjamín Netayahu fue para buscar apoyo a su Fundación Innovación para el Desarrollo dedicada a la innovación tecnológica. Llegó acompañado por quien fuera su mano derecha en la Presidencia como director del DAPRE, Victor Muñoz quien trabajó en Carvajal tecnologías y por esa ruta entró a este sector y del empresario Gabriel Gilinski. Cercano a él de tiempo atrás y con quien comparte intereses empresariales. Su abuelo don Isaac Gilinski fue durante varios años embajador de Colombia en Israel en los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos y su familia, de origen judío, ha acompañado la causa del Estado de Israel.

La triada claramente iba motivada por intereses económicas aunque su efecto político es innegable. Ivan Duque es  el primer expresidente latinoamericano en visitar a Netanyahu desde que se indicó la guerra en Gaza.

 - Por qué Iván Duque se reunió con Netanyahu en Israel mientras el mundo condena el horror de Gaza

Tan pronto estalló el conflicto el 7 de octubre de 2023 muchos presidentes en ejercicio fueron ese mes a expresar su solidaridad a Israel, como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Joe Biden el 18 de octubre, para reafirmar el apoyo incondicional de Estados Unidos a Israel, Emmanuel Macron, de Francia, quien llevó la propuesta de dos estados, Olaf Scholz, canciller de Alemania, Rishi Suna, primer ministro del Reino Unido, quien reafirmó el derecho de Israel a defenderse, Giorgia Meloni primera ministra de Italia, y el español Pedro Sánchez que fue en noviembre con su carácter el presidente del Consejo de la Unión Europea. Muchos más estuvieron esos meses.

Desde entonces, en la medida en que el conflicto tomó el brutal cariz, Nentayahu encara el aislamiento internacional, sólo se ha reunido dos veces con el presidente argentino Javier Milei el 6 de febrero de 2024 y en visita oficial y 9 al 11de junio de este año. Y nadie más de Latinoamérica y el mundo.

Excepción hecha, claro está, del presidente Donald Trump, con quien se reunió tres veces este año en la Casa Blanca el 4 de febrero cuando Trump sorprendió con la propuesta de volver a Gaza “ la Riviera de Oriente Medio”, el 7 de julio cuando hablaron del alto al fuego y la “reubicación voluntaria de palestinos en la Franja de Gaza”, y dos día siguientes sobre los rehenes y el control posconflicto.

Llegada entre lo más duro de la guerra

El presidente colombiano Iván Duque llegó a Israel el mismo día que desde Tel Aviv se lanzó una ofensiva militar contra Gaza en donde murieron veinte personas, cinco de ellos periodistas, en el brutal ataque al Hospital Nasser. La reunión con Netanyahu no está exenta de carga política, además del componente empresarial tecnológico. En mayo de 2024, el presidente Gustavo Petro, tomó la decisión de romper relaciones diplomáticas de Colombia  con Israel en rechazo a la ofensiva militar, calificada por el mandatario como genocidio.

Ademàs: Por qué Drummond y Glencore pudieron seguir enviando carbón a Israel con la prohibición del presidente

Petro, que mantiene posición crítica frente a Israel, que ha cerrado la puerta al carbón y ha apoyado las demandas internacionales contra Netanyahu por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI), usó su red de X para trinar “Les importa nada que haya un genocidio, que mueran por hambre personas, que bombardeen niños, lo han hecho también en Colombia. Perdieron el corazón”.

Duque ha tenido una relación cercana con Israel. Durante su gobierno (2018–2022)., en agosto de 2020, por videoconferencia con Netanyahu, presentaron el Tratado de Libre Comercio entre Colombia e Israel, y anunciaron la apertura de una Oficina de Innovación en Jerusalén.  Posteriormente, en noviembre de 2021, realizó una visita de Estado a Israel, donde se reunió con el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Naftalí Bennett, además de inaugurar oficialmente esa oficina de innovación.

La Fundación de Duque, el pretexto para estrecharle la mano a Netenyahu

En diciembre de 2023, Iván Duque presentó su Fundación Innovación para el Desarrollo, destacando su carácter no partidista y su vocación de apuntar al fortalecimiento del emprendimiento, la democracia y el desarrollo basado en tecnología e innovación. A su lado han estado desde el principio personajes como Luigi Echeverry, Claudio Sánchez Ferré y Alejandro Martínez, con Adriana Mejía como directora ejecutiva. También tiene el respaldo de empresarios como Mario Hernández y Arturo Calle.

La visita en Israel llevó a varios jóvenes del programa Dreamers & Makers, de su Fundación Innovación para el Desarrollo, quienes visitaron startups y empresas israelíes para conocer el ecosistema de innovación del país. Hubo un consabido intercambio de libros que emocionó a Duque en X ,  Él se quedó con Bibi, mi historia, la autobiografía de Neetanyahu que fue publicada en octubre de 2022 y le entregó Fuerza y Verdad, que escribió y fue publicado por la editorial Planeta en junio de 2025.

El caso es que Duque ha retomado vínculos con Netanyahu en un contexto internacional complejo, con la figura del primer ministro aislada y criticada, con el telón de fondo de la inmisericorde situación de los palestinos. Duque le ha apostado a la innovación y un legado de alianza bilateral, en momentos en que ningún presidente o expresidente hace el gesto de visitar al primer ministro de Israel cuando los gobernantes del mundo están buscando unirse en un frente común para frenar el horror de Gaza que tiene estremecido al mundo entero.

El presidente Emmanuel Macron ha asumido un papel activo en la búsqueda de una salida política al conflicto en Gaza. Su iniciativa más destacada es el reconocimiento oficial del Estado palestino en la Asamblea General de la ONU de septiembre de 2025, convirtiendo a Francia en la primera potencia del G7 en dar ese paso. Paralelamente, impulsa la organización de una conferencia internacional junto a Arabia Saudita, destinada a reactivar la solución de dos Estados, aunque su realización fue aplazada por motivos logísticos.

Ademàs, una misión internacional de estabilización bajo mandato de la ONU, para proteger a los civiles en Gaza y sentar las bases para una transición política sin Hamás, bajo una Autoridad Palestina reformada. A esto se suman sus llamados a un alto al fuego inmediato, la liberación de rehenes y la entrada urgente de ayuda humanitaria. Macron insiste en que la paz solo será posible a través de la diplomacia y la coexistencia.

Además: Netanyahu ante la solución de los dos estados

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus