Por qué los aranceles que Trump impuso le afectan al colombianos de a pie

Un posible gran aumento del dólar, reducción en exportaciones como el café y la flores son algunas de las cosas que asustan a muchos

Por:
abril 07, 2025
Por qué los aranceles que Trump impuso le afectan al colombianos de a pie

La reciente imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a las importaciones colombianas ha generado preocupación en diversos sectores económicos del país. Esta medida afecta directamente al principal mercado de exportación de Colombia, que en 2024 representó el 29% de sus exportaciones, equivalentes a 14.335 millones de dólares. Lo que pocos saben es que a todos nos afectan los aranceles que Trump impuso.

Productos emblemáticos como el café y las flores podrían mantener cierta competitividad debido a que otros productores, como Vietnam, enfrentan aranceles más altos. Sin embargo, sectores como el de confecciones y alimentos podrían verse más perjudicados. Expertos afirman que la economía colombiana es muy vulnerable, debido a su alta dependencia del comercio con EE. UU..

La relación entre el presidente colombiano Gustavo Petro y Donald Trump ha estado marcada por tensiones y desacuerdos profundos. La reciente visita a Colombia de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., desencadenó una nueva crisis diplomática. Noem afirmó que Petro había expresado simpatías hacia la organización criminal venezolana Tren de Aragua, lo cual fue desmentido por el propio presidente colombiano. Este episodio se suma a anteriores roces entre ambos mandatarios, incluyendo tensiones por deportaciones de colombianos.

¿En qué nos afectan directamente los aranceles que Trump impuso?

El creador de contenido de ‘priceitcol’ analizó estas circunstancias y afirmó que existen cuatro consecuencias graves que afectan a los colombianos por esta decisión de Trump, estos serían según su criterio:

  1. Se reducirían las exportaciones colombianas, sobre todo flores, café y textiles se van a volver más costosos y, por ende, menos personas podrían comprarlos.
  2. Habría una menor inversión extranjera en Colombia, pues la incertidumbre que traen estas políticas comerciales genera desconfianza y, por ende, menor inversión extranjera.
  3. También asegura que podría ocurrir una recesión global por las guerras comerciales entre Estados Unidos, China y Europa, lo que podría generar una desaceleración en la economía.
  4. Va a haber un mayor precio del dólar, ya que la inestabilidad política, como la que ocurre actualmente, hace que los inversionistas migren del peso colombiano al dólar.

| Ver también: El outlet de Koaj para conseguir 4 pares de zapatillas por $199 mil y otros descuentos impresionantes

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus