Esto le pagó el Gobierno Petro a Fecode para que no digan nada ante la crisis del sistema de salud

La crisis del sistema de salud crece mientras el silencio de sindicatos como Fecode persiste. La salud se deteriora, y los maestros han cambiado salud por dinero

Por: Luigi Parra Forero
marzo 31, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Esto le pagó el Gobierno Petro a Fecode para que no digan nada ante la crisis del sistema de salud
Foto: Leonel Cordero

El sistema de salud colombiano, el cual fue reformado con la ley 100 y que permitió que se superara la pesadilla del seguro social, llevó al país a que en 30 años la cobertura del servicio de salud alcanzará casi el 100%, y que el gasto de bolsillo en salud que es la cantidad de dinero que una persona o familia paga para cubrir los servicios de salud fuera uno de los más bajos en el mundo.

Sin embargo, estamos siendo testigos de la destrucción del sistema de salud a manos de un presidente que no le importa llevarse a quien sea por delante (así sea la vida de los colombianos), con tal de regresarnos a las épocas en que la salud la prestaba solamente el sector público.

La indignación que se ha generado se está saliendo de proporciones, personas en redes, notas de prensa, hasta los mismos usuarios del sistema que tienen que hacer largas filas dan cuenta de esto, lo que sin duda nos está llevando poco a poco a una crisis social.

A pesar de esto, los grandes movilizadores de la población como los sindicatos, no dicen nada, lo aterrador es que a pesar de que les cueste la vida, prefieren mirar para otro lado, es el caso de Fecode, el poderoso sindicato de los maestros de las instituciones públicas, y quien tiene el monopolio sobre este sector.

Su silencio es cómplice, pero tiene una explicación, los maestros recibirán una bonificación anual durante tres años, recibieron ya una del 24% de la asignación básica mensual en el 2024, y recibirán dos más, una del 29% de la asignación básica mensual en el 2025 y otra del 35% en el 2026, más allá de merecida o no, porque, aunque los salarios de los maestros son los más bajos comparados con los de sus pares en los países de la OCDE, ese no es el debate,

El debate es que no salgan a las calles y se pronuncien sobre la grave crisis de la salud, de la cual hasta ellos mismos han sido víctimas porque el gobierno de Petro les cambio el modelo de atención en salud para los maestros, bajo la promesa de acabar la intermediación y una mejor atención.

Pero la realidad es otra, miles de maestros y sus familias continúan denunciando cirugías y citas médicas canceladas, medicamentos vitales no entregados, y falta de atención Es tal el adormecimiento de este sindicato y de los maestros en general, que sin importar el infierno que está causando Petro en el sistema de salud, los maestros en Colombia cambiaron salud por plata.

También le puede interesar: El inquietante regreso de Carlos Lehder, el narco-rockstar criollo

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus