A poco más de dos meses de que entre en vigencia la reforma pensional que aprobó el Congreso a mediados del año pasado y que aún está en la mira de la Corte Constitucional los fondos de pensiones se siguen preparando para los cambios que tendrá el nuevo sistema. Por un lado, Colpensiones se alista para administrar, por lo menos una parte, del ahorro de todos los colombianos y, por el otro, los privados (Protección, Porvenir, Skandia y Colfondos) ultiman detalles para recibir a los que los eligieron para ser sus Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai).
Entre tanto y mientras se da el cambio definitivo, los privados, los cuales están agrupados en Asofondos, dirigido por Andrés Velasco, siguen presentando con bombos y platillos importantes cifras como las correspondientes al primer trimestre de 2025, periodo en el que el ahorro acumulado por los trabajadores en estos fondos llegó a $467,68 billones, superando en 11% al mismo periodo del año anterior que cerró con $421 billones.
Además, los rendimientos generados por las inversiones sumaron $250.000 millones
En lo que refiere al rendimiento, la Superintendencia Financiera en cabeza de César Ferrari reveló, como es costumbre, cuáles fueron los fondos privados con mayores rentabilidades en promedio en ese mismo periodo que comprende del 31 de diciembre de 2024 y el 31 de marzo que acaba de pasar. Allí, la más destacada terminó siendo Protección, propiedad de Suramericana, con 8,35%. Le siguió Colfondos del grupo chileno Hábitat con 8,15%, Porvenir de Luis Carlos Sarmiento Angulo con 8,04% y cerró Skandia de China Minsheng Investment Group (CMIG) con 7,91%.
Sin embargo, si se utiliza como referencia un periodo más largo como el comprendido ente el 31 de marzo de 2024 y el 31 de marzo de 2025 la situación cambia. Entones Colfondos sube a la primera posición con 9,84%, Protección baja al segundo con 9,52%, Porvenir se queda en el tercero con 9,51% y Skandia sigue cerrando con 8,61%.
De igual manera, la Superfinanciera también dio a conocer cuál es la rentabilidad mínima que le deben ofrecer los fondos a sus afiliados, siendo 6,14% para los portafolios a corto plazo, 6,25% para los que son a largo plazo, 5,87% para los fondos conservadores, 4,16% para los moderados, 7,25% para los de alto riesgo y 4,64% para los especiales de retiro programado.
También le puede interesar: El superpoderoso presidente de Positiva, quien ahora manejará también recursos de pensiones
Anuncios.
Anuncios.