Los duros del corazón de petrismo y que hacen parte del comité político del Pacto Histórico ya comienzan a hablar sobre cuál es el camino que tomarán ad portas de las elecciones presidenciales de 2026. Pero los petristas purasangre, a excepción de los congresistas del Pacto, que fueron funcionarios del alto Gobierno ya no hacen parte de él por decisión del presidente Gustavo Petro o decisión propia.
La médica Carolina Corcho fue la primera ministra de Salud del Gobierno con una primera tarea: sacar adelante la Reforma a la Salud. A pesar de ser una de las funcionarias más cercanas a Petro, quedó por fuera del Gobierno después del primer fracaso de la Reforma y su falta de buena comunicación y concertación con los partidos políticos para llevar a buen término el documento radicado.

l Le recomendamos: La polémica exministra Carolina Corcho, el gallo tapado del Petrismo para las presidenciales del 2026
Otra de las ministras que terminó por fuera fue Susana Muhamad quien también estuvo al frente de la cartera de Ambiente desde el arranque del Gobierno. Sin embargo, su relación con el Presidente se agrietó en el primer Consejo de Ministros televisado cuando cuestionó la presencia de Armando Benedetti en el Gobierno en contravía al proyecto político del Pacto.
El Consejo terminó con la renuncia protocolaria de todos los presentes y Petro no titubeó a la hora de aceptarle la renuncia a Muhamad. Y aunque sonó para reemplazar a Alexander López en la Dirección de Planeación Nacional (DNP), a última hora Petro terminó nombrando a la joven petrista Natalia Irene Molina con escasa formación técnica, como se lo contamos acá: Petro le entrega Planeación Nacional a una joven petrista con militancia, pero escasa formación técnica

En octubre de 2024, después de más de año y medio de estar en suelo mexicano como Embajador fue Álvaro Moisés Ninco Daza a quien le llegó la hora de empacar maletas para regresar a Colombia por cuenta de una decisión del Consejo de Estado, alto tribunal que confirmó que efectivamente el joven de 30 años no cumplía con los requisitos para el cargo y que además hubo otras irregularidades en medio de su nombramiento.
Álvaro Moisés Ninco Daza fue uno de los hombres de confianza de Petro y uno de los jóvenes que lo han acompañado desde el comienzo de su gobierno. Ninco hizo parte de quienes inscribieron ante la Registraduría el Grupo Significativo de Ciudadanos Colombia Humana con el que Petro pudo participar en las elecciones de 2018 y fue el encargado de firmar la tutela a la que la Corte Constitucional le dio la razón en 2021 y gracias a la cual el movimiento del hoy Presidente obtuvo la personería jurídica convirtiéndose definitivamente en un partido político. El Presidente no tuvo más remedio que retirar a Ninco del servicio, no sin antes echar pullas asegurando que el nombramiento se hizo como un reconocimiento a la lucha juvenil y que, justamente, lo destituyen por ser joven. “No quieren embajadores jóvenes. Quieren aristócratas”, afirmó.
l Le podría interesar: Así viven los herederos y mujeres de Gustavo Bolívar en medio de lujos, fama y algunas demandas
Gustavo Bolívar, otro alfil de Petro que terminó por fuera del Gobierno
El exsenador Gustavo Bolívar renunció a la dirección del Departamento de Prosperidad Nacional en el mes de mayo, decidido a trabajar por su candidatura presidencial como una de las caras más visibles del Pacto Histórico. Desde entonces, las tensiones entre Bolívar y el Presidente se han sentido. Aunque su fecha de salida del DPS estaba fijada para el 17 de mayo, días antes en un viaje al Catatumbo con el Presidente para atender la crisis y el conflicto en la región, el presidente no dejó que Bolívar tomara el micrófono para hablar en tarima debido a que “ya no era parte del Gobierno Nacional y estaba en campaña”.
A esto se le suma que durante de las dos marchas a favor de la Consulta Popular y las reformas del Gobierno, Gustavo Bolívar eligió marchar desde Cali al lado de Francia Márquez y no en Bogotá como sucedió en la manifestación del 1 de Mayo cuando Petro envainó la espada de Bolívar en la plaza rodeado de su gabinete donde el gran ausente fue Gustavo Bolívar.
Augusto Rodríguez, el único sobreviviente de la guardia petroriana
Después del remezón ministerial que ocasionó la llegada de Armando Benedetti a ministerio del Interior y que se desencadenó en una crisis en el primer Consejo de Ministros, el único sobreviviente fue el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, quien a pesar, de cuestionar la presencia de Benedetti, se mantiene firme en su cargo, a diferencia de otros nombres le hicieron contraposición al barranquilla como sucedió no solo Susana Muhamad y Gustavo Bolívar sino también con el director del Dapre Jorge Rojas; la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago y finalmente la canciller Laura Sarabia.
l Lea también : Benedetti, el único que pudo quebrantar más de 30 años de complicidad de Augusto Rodríguez con Petro

Anuncios.
Anuncios.
