Eran muchos los intereses y muy especialmente del sector privado los que estaban en juego en el trámite de la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima cuando apenas empezaba el tramite sin haberle dado la oportunidad de debatirse en la plenaria. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el gremio que reúne buena parte el sector productivo, fue siempre abiertamente crítica del proyecto a través de su vocero y presidente Bruce Mac Master.
Sin embargo, el trabajo que coordinaron no fue simplemente de cara a la opinión pública, sino también dentro del propio recinto del poder legislativo para fortalecer la argumentación técnica. Una figura que ha salido a relucir es el del abogado: Juan Arturo González, quien forma parte del equipo jurídico de la Andi.
Vea también: Los 3 senadores a los que Petro acusó por enterrar la Reforma Laboral en la Comisión Séptima
González trabaja como asesor de la Vicepresidencia Jurídica de la organización en cabeza de Alfonso Palacios Torres desde hace seis años. Lo vinculó en septiembre de 2019 el reconocido abogado Alberto Echavarría, quien fue el cerebro jurídico del gremio hasta su prematuro fallecimiento.
El Presidente se apoyó en la información del portal Vorágine sobre la presencia del abogado en varios de los debates de la reforma laboral para atacar al sector privado
Así los poderosos financiadores de congresistas lograban acabar con la reforma laboral y los beneficios al pueblo trabajador.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 6, 2025
Congresistas simplemente comprados. ¿Qué responderá la representante a la cámara Arbelaez de cambio Radical?https://t.co/LDa56iC37u
La presencia de González habría sido permanente tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, incluyendo el debate del pasado 18 de marzo en el que se enterró definitivamente el proyecto. Además, habría tenido injerencia en una proposición presentada por Carolina Arbeláez, congresista de Cambio Radical. Un rol por lo demás legítimo por parte de los interesados en el trámite de las leyes.
González, abogado de la Universidad de la Sabana, tuvo una trayectoria de casi una década en el sector privado antes de aterrizar en la Andi. Pasó por la Corporación Excelencia en Justicia, por la firma Barrios Montenegro y por United Nations Association of Colombia (UNA Colombia).
Graduado en el tradicional colegio Gimnasio Moderno de Bogotá, ha continuado vinculado a su alma mater. Se graduó de allí en 2008 y rápidamente, en 2009, lo contrataron como asistente jurídico de la Secretaría General, donde estuvo hasta 2015. Seis años después en 2021, fue aceptado en la Sala Plena de Elegidos, máximo órgano directivo de la institución, en el cual sigue hoy en día y del que incluso es el Presidente.
Anuncios.
Anuncios.
