En pleno centro de Bogotá está el edificio Piedrahita, en la calle 12 con carrera 9. Se trata de una joya de la arquitectura Republicana de los años 30 que sobrevivió a los estragos del 9 de abril de 1948 y la construcción sigue en pie y en bastante buenas condiciones. El gran arquitecto de la época Roberto Sicard Calvo fue el diseñador y levantarlo tomó casi diez años y fue Construido por la firma Uribe, García & Álvarez.
De la mano del alcalde Galán, la secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco está echando a andar la política Reúsa y Revitaliza aprobada en el Plan de desarrollo de la ciudad que se propone rescatar edificaciones emblemáticas como ésta. El institución de renovación urbana RenoBo en cabeza de Carlos Felipe Reyes es el encargado de echar a andar la obra. En el proceso se interesaron las firmas de arquitectónicas , BlackHorse y Diseño y Construcción, que quieren dar vida a una construcción icónica del centro de Bogotá.

La política Reúsa y Revitaliza se se inspira en casos de éxito en el extranjero como el Gasometer City en Austria, el Tate Modern de Reino Unido y la Fundación Louis Vuitton en Francia. Donde se logra rehabilitar las edificaciones y se mantiene la arquitectura de la zona. En el caso de la capital de Colombia, la revitalización de la ciudad y el centro esta estructurada por la secretaría de Hábitat en cabeza de Vanessa Velasco y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, en cabeza de Diego Javier Parra.
En últimas no solo se rescata el encanto de un edificio también se habilita nuevos espacios para la ciudad, un problema frecuente en las grandes urbes. Para dar una idea en Bogotá casi 50 mil personas necesitan un hogar.
El edificio Piedrahita

Dentro del caso de la construcción de la calle 12 con carrera 9, que tiene habilitado los locales comerciales del primer piso, tiene desocupados tres pisos, que están en un completo estado de deterioro, sin ningún tipo de ascensor o parqueadero y tampoco se ha reforzado la estructura. Su encanto radica en su posición dentro de la ciudad y el valor estético de la fachada.
Hay dos empresas interesadas en remodelar el lugar y vender viviendas. BlackHorse y Diseño y Construcción. Para los competidores el reto del proyecto consiste en hacer estudios y remodelaciones que garanticen el cumplimiento de las nuevas normas de sismo resistencia en el país. Un efecto del terremoto del eje cafetero del 99, donde murieron cerca de 1.185 personas.

Black Horse es una empresa fundada en 2017, cuenta con ocho años en el mercado su sede principal está en la carrera 9 con 113 con 52. Su representante legal es Luz Adriana Acosta; sin embargo, su presidente es Sergio Avella. Ha estructurado más de 495.000 metros cuadrados y ha manejado en proyectos más de 450. millones de dólares. De manera aproximada en el Piedrahita quieren hacer ventas por un valor de $14.500 millones de pesos y diseñar entre 21 y 36 apartamentos.

El otro interesado en habilitar el edificio es Diseño y Construcción que tiene más de 12 años en el mercado. Dentro de sus trabajos realizados tiene el proyecto Ecoloft en Chia y el Studio 9-18 ubicado en el centro de la ciudad, ubicado cerca de las universidades Rosario y Externado. Su gerente y representante legal es Giovanni Castañeda. El negocio si bien comenzó haciendo diseños para otras constructoras ahora quiere hacer sus propios proyectos. En el edificio diseñado por Roberto Sicard quieren dejar habilitados apartamentos de una o dos habitaciones.
Falta esperar si los dueños de los locales, RenoBo y los propietarios escojan a uno de los candidatos y den el visto bueno para comenzar los trabajos de construcción.
Vea también: Los santandereanos que convirtieron el Hilton en un centro comercial y ahora quieren salvar el Bacatá
Anuncios.
Anuncios.