Quiénes son los 5 generales descabezados con el nuevo remezón en la cúpula de la Policía

Con la llegada de los generales Triana y Novoa a la cabeza de la institución salieron casi 70 uniformados: unos renunciaron y a otros les pidieron la baja

Por:
febrero 21, 2025
Quiénes son los 5 generales descabezados con el nuevo remezón en la cúpula de la Policía

La renuncia del mayor general William Salamanca a la dirección de la Policía generó un revolcón en la línea de mando, teniendo en cuenta que el presidente de la republica Gustavo Petro nombró en su reemplazo al brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, quien al igual que Salamanca ya se había retirado de la institución y tuvo que pedir ser reintegrado para asumir la dirección general el pasado 18 de febrero de 2025.

De inmediato Triana Beltrán anuncio el remezón en la línea de mando de la institución y por orden de Petro fueron descabezados 5 generales antiguos

El mayor general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, quien se encontraba en la subdirección de la Policía Nacional. Durante su carrera institucional por más de 30 años, Zapata Restrepo estuvo en comisión en Canadá, Rusia, Austria, Estados Unidos y España, además fue comandante de la Policía de Cartagena, Director de incorporación de la Policía Nacional, comandante del Departamento de Policía del Meta y subcomandante del Departamento de Policía del Cauca.

En su reemplazo fue nombrado como subdirector de la institución el Brigadier General Arnulfo Rosemberg Novoa Piñeros, quien venía desempeñándose como comandante de la regional 6 que comprende la costa caribe y Urabá, estuvo en dirección de la DIPOL, fue comandante del departamento de policía Cauca y estuvo de agregado en Francia.

Vea también: Los secretos de Papá Pitufo, el zar del contrabando, que pueden enredar a Armando Benedetti

El brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, quien se desempeñaba como Inspector General de la Policía Nacional y llevaba más de 30 años en la institución. Trabajó como comandante del Departamento de Policía en Sucre, comandante de la dirección de carabineros y protección animal, se desempeñó como comandante del Departamento de Policía del Cesar y también estuvo en la dirección de la Escuela de Suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada. Además, fue Jefe regional de inteligencia número dos, Jefe del grupo Elite de investigación criminal de la DIJIN, agregado en Honduras y la Organización de Estados Americanos.

Cabe recordar que el general William Rincón es el papá de Juan Felipe Rincón, quien fue asesinado el pasado 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga de la Localidad de Rafael Uribe Uribe de Bogotá en extrañas circunstancias.

A la inspección general de la Policía Nacional en reemplazo del general Rincón Zambrano llega la también la brigadier general Olga Patricia Salazar Sánchez, quien estuvo en la dirección de investigación e INTERPOL y fue la primera mujer en ocupar dicho cargo en los 70 años de esta unidad, has sido la primera mujer en ocupar la comandancia de la seccional de protección y servicios especiales de la Policía de Bogotá, directora de la escuela de derechos humanos y derecho internacional humanitario del Ministerio de Defensa Nacional.

El brigadier general José Luis Ramírez Hinestroza, quien ocupaba el cargo de Jefe nacional de servicios policiales. Fue comandante del Departamento de Policía de Casanare, comandante de la unidad de Dialogo y mantenimiento del orden, del antiguo escuadrón móvil antidisturbios y también estuvo al frente del Departamento de Policía del Quindío, Caquetá y Villavicencio y Tolima y se desempeñó director de las unidades de Antinarcóticos y protección de la Policía Nacional.

A él lo reemplazó el brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón, quien se encontraba en el comando de la regional 5 de la Policía, la cual comprende los Departamentos de Policía de Arauca, Santander, Norte de Santander y la metropolitana de Bucaramanga y Cúcuta.

Fue subcomandante del GAULA en los Departamentos de Cundinamarca, Bogotá, Antioquia y Tolima, comandante del grupo antisecuestro y antiextorsión de Cali, Cesar y Bolívar y comandante de los Departamentos de Policía de Cundinamarca, la Guajira y la metropolitana de Cartagena.

El brigadier general José Daniel Gualdrón Moreno, quien venía desempeñándose en la comandancia de la Policía Metropolitana de Bogotá. Cuenta con más de 35 años de servicio en la institución y ha ejercido cargos como el de comandante del Departamento de Policía de Caquetá, Cundinamarca, Tolima, Santander, Guajira, Putumayo y Risaralda. También fue comandante de la Policía Metropolitana de Cali, comandante de la Policía de Tránsito y Transporte, director de control interno de la institución.

Estuvo en comisión en países como Honduras, España, Londres y Noruega, fue subdirector de seguridad ciudadana de la Policía Nacional y es especialista en seguridad pública. Llama la atención la salida del general Guldrón de la Policía de Bogotá, teniendo en cuenta el incremento de la comisión de delitos de alto impacto en la ciudad con un aumento de los homicidios en Bogotá en un 11,1%, en tan solo el mes de enero de 2025 se registraron 100 asesinatos en la ciudad y las muertes violentas tuvieron un incremento en los últimos meses de un 45%. Durante su permanencia como comandante de la policía de Bogotá se registraron más de 1.200 homicidios en la ciudad.

Fue relevado de su cargo y en su reemplazo a la policía de Bogotá llegó el brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano, quien viene del comando de Policía del Valle del Cauca, también fue comandante de grupos especiales contra el terrorismo y director de antisecuestro de la Policía Nacional.

También le puede interesar: Inspectora y General del Valle, mujeres en la nueva cúpula de la Policía

El brigadier general Jorge Antonio Urquijo Sandoval, quien estaba ocupando el cargo de comandante de la regional número 4 de la Policía Nacional que corresponde a los departamentos de Nariño y Cauca conocida también como región suroccidental.

Este oficial lleva más de 30 años de servicio en la institución, fue comandante de los departamentos de Policía Guajira, Nariño, Meta, Antioquia, Valle, fue Jefe de la seccional de policía Judicial e investigaciones criminales de los departamentos de Cundinamarca y Magdalena, en 2013 llegó a la subdirección de la Policía Fiscal y Aduanera cuando fungía como director de la Polfa el hoy General en (R) Hoover Penilla.

Estos 5 generales fueron descabezados de sus cargos por directriz de Petro, para que pudiera subir a la subdirección general de la policía nacional, el Brigadier General Arnulfo Rosemberg Novoa Piñeros, aunque todos son de la misma línea ellos eran más antiguos que Novoa Piñeros y para que este oficial pudiera llegar a dicho cargo los cinco Generales tuvieron que sacrificar su carrera.

Todo apunta a que este revolcón en la línea de mando y jerárquica de la Policía Nacional se da por los presuntos hechos de corrupción en la Polfa donde tenía mucha injerencia el llamado zar de contrabando en Colombia “alias Papá Pitufo”.

Hay que tener en cuenta que todos los departamentos de Policía del país dependen de la Jefatura Nacional de servicio de Policía, (la antigua dirección operativa de la Policía Nacional). En este escándalo de presunta corrupción en la Polfa donde al parecer los oficiales recibían coimas, también resultaron salpicados oficiales retirados de la institución como es el caso del general en (R) Heiner Giovany Puentes Aguilar, quien fue destituido de la policía por presuntos actos de corrupción y quien estuvo en la Dirección de la Polfa en el año 2023.

Otro de los salpicados en este gran escándalo de presunta corrupción en la Polfa y al parecer vinculados con Diego Marín Buitrago es el General en (R) Hoover Alfredo Penilla Romero, quien estuvo en la dirección durante dos periodos cuando el general Oscar Adolfo Naranjo Trujillo estuvo en la dirección de la Policía Nacional.

En octubre de 2006 nombra como director de la Polfa a Hoover Penilla y después de pasar por el comando de la Policía de Pereira en 2010, en el Gobierno de Juan Manuel Santos en 2011 Penilla Romero regresa a la dirección de la Polfa cuando Juan Ricardo Ortega fungía como director de la DIAN, en este cargo duró 2 años hasta 2013 cuando llegó el general José Roberto León a la dirección de la Policía y lo pasa a la dirección de bienestar social.    

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus