Ricardo Bonilla y Edwin Palma, dos amigos petristas que hoy coinciden en la desdicha de las acusaciones

Unidos alrededor de Gustavo Petro al ex MinHacienda lo tumbó el escándalo de la UNGRD y Minminas puede enredarse por sus actuaciones como interventor de Aire-E

Por:
septiembre 10, 2025
Ricardo Bonilla y Edwin Palma, dos amigos petristas que hoy coinciden en la desdicha de las acusaciones

“Compañero ministro: De manera atenta le informo le informo que acepto ser incluido como integrante en la lista de candidatos a la Junta Directiva de Ecopetrol”, le escribía el 22 de febrero de 2024 Edwin Palma Egea, durante veinte años líder sindical de la petrolera, al entonces ministro de Hacienda Ricardo Bonilla.

Lea también: La Fiscal que destapó el mayor caso de corrupción del Gobierno lista a mandar a la cárcel a Bonilla

“Compañeros”, se llamaban mutuamente en la época en la que ambos coincidían en eventos académicos de la Universidad Nacional o cuando optaron por acompañar las aspiraciones políticas de Gustavo Petro. Bonilla acompañó a Palma en encuentros relacionados con ejercicio de su cátedra de relaciones colectivas del trabajo.

 - Ricardo Bonilla y Edwin Palma, dos amigos petristas que hoy coinciden en la desdicha de las acusaciones

Su orientación política puede ser similar, pero su perfil en la práctica administrativa distinta. Como ministro de Hacienda Bonilla fue más moderado y conservador y fue uno de los últimos miembros del gabinete de Petro que creyó, por ejemplo, en la regla fiscal. Como viceministro de Relaciones Laborales Palma siguió actuando con la mentalidad de un sindicalista de izquierda y estimuló, por mencionar un caso, la creación del sindicato de las tiendas D1 y luego quiso promover la intervención de la empresa a través de visitas sorpresivas para construirle un expediente.

Hoy ambos siguen siendo compañeros, pero quizá de infortunio. Los dos tienen encima el escrutinio de los órganos judiciales y administrativos y los dos se ven obligados a sacar lo mejor de su experiencia para defenderse.

Lea también: El oscuro excoronel que hizo la vuelta para que el presidente de Ecopetrol se quedará con su lujoso apartamento 

Bonilla ha abierto su patrimonio al examen de la justicia pues sostiene que no sacó provecho alguno del saqueo a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, posiblemente usada como caja para aceitar la maquinaria que los proyectos del gobierno necesitaban en el Congreso para abrirse paso. Según él, no hizo nada distinto al cabildeo normal que todos los ministros de Hacienda, de todos los gobiernos, han hecho para sacar adelante cupos de endeudamiento o reformas laborales.

Edwin Palma aplica el método de atacar para defenderse

Palma es mucho más beligerante e inclusive agresivo con los medios que han movido a la Procuraduría a iniciar investigaciones en su contra por sus actuaciones como interventor de la empresa Air-e. En sus redes ha llamado “pasquín” a la revista Cambio, pese a que el Artículo 20 de la Constitución obliga -especialmente a los servidores públicos- a respetar la libertad de prensa y a pedir respetuosamente la rectificación en condiciones de igualdad, si ese fuera el caso.

Para Palma no hay nada extraño en que, como lo ha cuestionado la publicación, un primo hermano suyo haya resultado ser jefe contable de Air-e cuando él era interventor. Le suenan extrañas las normas que buscan combatir las inhabilidades y el nepotismo. Como interventor designado por el gobierno tenía rango de servidor público. Pero, como según él, la empresa se rige por normas del derecho privado podría llevar a trabajar allí a cualquier miembro de su familia.

En contra la evidencia periodística aportada, también asegura que no es cierto que haya incurrido en millonarios sobrecostos en la compra de transformadores de energía para Air-e, ya que no hizo esas compras. Sin embargo, de la misma manera que como sindicalista combatía la tercerización laboral, como interventor fue amigo de la tercerización en las compras.

El giro que le dio la vida al Ministro Bonilla

Bonilla se prepara para enfrentar una fase pública del proceso en su contra, donde tendrá que hacer frente al testimonio de su antigua asesora María Alejandra Benavides, quien le ha dicho a la Corte Suprema que su jefe le presentó a Olmedo López, entonces director de la Unidad de Gestión del Riesgo, como contacto para tramitar proyectos específicos que beneficiarían a varios congresistas.

Palma tendrá que enfrentar una actuación de la Procuraduría con mejores argumentos que los que ha empleado hasta hoy para referirse al escrutinio de los medios. Bogotá D.C., 22 de febrero de 2024 Compañero: RICARDO BONILLA Ministro de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Público Bogotá D.C. Respetado compañero Ministro: De manera atenta le informo que acepto ser incluido como integrante en la lista de candidatos a la Junta Directiva de Ecopetrol S.A., en calidad de miembro no independiente, de acuerdo con la propuesta que será presentada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en la próxima reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol S.A. de 2024. Así mismo, declaro que en cumplimiento de la restricción legal establecida en el articulo 202 del Código Comercio, no pertenezco ni perteneceré simultáneamente a más de cinco (5) juntas directivas de sociedades por acciones, incluyendo la de Ecopetrol S.A.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus