Arnobis Zapata, Juan P. Salazar y Nidia Quintero son la voz de 200 mil familias que piden la sustitución de cultivos mientras el gobierno Duque sigue adelante con su plan
En estas condiciones viven los campesinos del Bajo Cauca que, además, deben lidiar con redes de transporte precarias y una economía ilegal sostenida por grupos armados
En Cauca, Nariño, Antioquia, Norte de Santander y Putumayo se concentra el 90% de las 208 mil hectáreas de coca y los grupos irregulares pelean el territorio a sangre y fuego
Desde 2016 los campesinos mostraron su voluntad para sustituir los cultivos, pero los dos gobiernos les dieron la espalda y los dejaron a merced de las disidencias y los narcos