Se trata de una estructura que ha configurado un “estatismo para élites”, una suerte de “socialismo para ricos” que capturó el Estado colombiano durante décadas
En 1821, 92 artículos crearon el Estado colombiano como nación independiente y libre, primera carta política que se distinguió por abolir la esclavitud
Se llamó dictador a Bolívar y se atentó contra su vida por plantear él una reforma agraria, la devolución de tierra a los indios y la libertad a los esclavos...
Los notables hombres de este país yacen muertos, en el olvido de la pobreza y en la humillación de su anonimato en la historia que es contada por el malo
Aunque en la Constitución de papel existe [el concepto de] ciudadanía, en la cotidianidad se respira el “Sí, señor, “como diga mi patrón” y el "gracias a Dios"
El país no escapa a la realidad de su tragedia anunciada desde hace 500 años, razonada por los ilustrados para reforzar sus fórmulas coloniales hace 200 años...
El 9 de abril de 1948 Gaitán es asesinado, generando una violencia sin precedentes: 'El Bogotazo', que incluiría la quema de propiedades públicas y privadas