Si el empresariado se niega bajar la desigualdad y no hay acuerdo para la aprobación de las reformas los trabajadores volveríamos a la movilización social
En tiempo récord se aprobó esta reforma que empodera los departamentos y cambia la organización del Estado. El exdirector del DNP Jorge Iván González lo explica
Sarmiento, el Grupo Sura, inversionistas chilenos y de Singapur, a través de sus fondos Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, aseguraron comisión del 0,7%
Petro quiere llevar las reformas a consideración del poder constituyente de los desposeídos, habría que preguntarse si esa agenda es de interés para esas personas
Si no hay voluntad para construir puentes con los partidos políticos (no con parlamentarios a destajo) y para ceder, en el gobierno del cambio no habrá cambios
Las reformas van lentamente y a contrarreloj del límite del 20 de junio, una masiva movilización callejera y un acuerdo nacional podrían lograr su aprobación
Petro no ha podido sacar adelante sus reformas, la seguridad es un desastre y el 2024 tendrá a un presidente tratando de sobreaguar a las elecciones regionales