Trump subestimó a Brasil, pero Lula le respondió con una dosis de su propia medicina

Brasil responde a los aranceles de Trump con firmeza, medidas recíprocas y una denuncia ante la OMC, reafirmando su peso como potencia global

Por: Nerio Luis Mejia
julio 15, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Trump subestimó a Brasil, pero Lula le respondió con una dosis de su propia medicina

Brasil es mucho más que fútbol, carnaval y samba, también es el gran coloso suramericano que se yergue como una potencia emergente, la que se ubica entre las diez primeras economías del mundo. El gigante del sur, cuenta con una economía diversificada, que comprende sectores de manufacturas, minería, agricultura, energía. Al igual Brasil es un jugador importante en el tablero del ajedrez político mundial, que a la vez hace parte a los procesos de integración económica, como es el MERCOSUR, también es fundador de la asociación de países que conforman el foro político, y económicos del sur global, conocido por sus siglas (Brasil, Rusia, China, India y Suráfrica), al que recientemente se le sumaron, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos, y Arabia Saudita.

El fortalecimiento de los BRICS, más que una expansión económica, y geopolítica de cooperación entre los socios, es la respuesta a los años de hegemonía que dictan las siete principales economías del mundo, también conocidos como el grupo (G7), y de paso plantarle cara al dólar estadounidense, situación que no le ha caído bien al inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, quien se ha despachado en una andanada de amenazas arancelarias, con quien busque estrechar lazos con los BRICS, más preocupante aún para las potencias occidentales, si se tiene en cuenta que la suma de las economías BRICS, suman un 40% de la economía mundial, con una población de sus países miembros en crecimiento.

Recientemente, mediante una carta el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dirigida a su homólogo brasilero, Luiz Inácio Lula da Silva, le notificó sobre la decisión de gravar con aranceles del 50% a los productos brasileños, a partir del primero de agosto de 2025, situación que provocó una respuesta proporcional del mandatario brasilero, quien anunció que, de fracasar el diálogo con el gobierno de los Estados Unidos, responderá conforme a la Ley de Reciprocidad Económica, sumado a la denuncia que elevará Brasil ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Esta vez, Trump no escogió a un contrincante de rodillas, como lo han demostrado varios países del mundo, incluyendo a exfuncionarios de anteriores gobiernos colombianos, quienes han recomendado la sumisión, ante el atropello de Washington, lo que deja ver la humillación a la que hemos estado sometidos por lustros ante los gobiernos gringos.

Ahora, el caso brasilero es totalmente distinto al de Colombia. Brasil por su parte es una potencia con capacidad de responder con contramedidas efectivas a los aranceles de Trump, fue por ello que el pasado lunes 14 de julio de 2025 el presidente Lula da Silva, firmó el decreto con el que enfrentará las imposiciones de un Donald Trump, que, con argumentos escuetos, e intromisiones pretende interferir de manera directa en los asuntos internos de Brasil, y del resto del mundo.

Las exportaciones brasileras hacia los Estados Unidos, representan el 12% lo que equivale 40.300 millones de dólares, en 2024, por su parte las importaciones estadounidenses hacia el gigante del sur, ascendieron a 40.500 millones de dólares, lo que desvirtúa el tal desbalance anunciado por Trump, pero si queda claro que la medida no obedece a decisiones comerciales, pero si a injerencias políticas, ya que el mandatario Estadounidense defiende a capa y espada, a su amigo y expresidente golpista, Jair Bolsonaro, quien actualmente enfrenta acusaciones en su país por el intento de golpe de Estado, cuando perdió en las elecciones que se disputaba con Lula da Silva.

Brasil se defiende con un contrataque de fracasar la diplomacia, dándole una lección a Trump, que no todo el mundo está dispuesto a lamer los pasillos de la Casa Blanca, ante la amenaza arancelaria. Esta vez el supremacista de Trump, escogió un rival a su medida, una situación que puede llevar a los demás pueblos de la tierra a sumarse a la lista de naciones que ponen por encima la dignidad de sus pueblos, ante el chantaje de Washington.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus