Cartagena se mantiene como el principal destino turístico del Caribe colombiano, alcanzando cifras históricas en la llegada de visitantes internacionales y cruceristas. Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Migración Colombia, en lo que va del año, la ciudad ha recibido 152.509 pasajeros y 81 recaladas de cruceros, lo que representa el 95% de todos los buques de cruceros que llegan al país. El 5% restante se distribuye entre Buenaventura, Santa Marta, Cabo de la Vela (Guajira) y el Golfo de Morrosquillo.
La ciudad ha recibido nuevas e importantes visitas de cruceros. En marzo, llegó el primer crucero de turistas japoneses después de la pandemia, el Mitsui Ocean Fuji, un buque de la línea de cruceros de lujo Mitsui Ocean Cruises, como parte de una travesía por Sur América. Los pasajeros fueron recibidos con una muestra cultural en un evento que tuvo cobertura de la Embajada de Colombia en Japón. A principios de año también recalaron por primera vez el Resilient Lady de la línea Virgin Voyages y el Queen Anne de la prestigiosa naviera Cunard, empresa pionera en los cruceros de lujo.
Además, la compañía Royal Caribbean ha anunciado que usará Cartagena como puerto de embarque entre 2025 y 2027, con sus barcos Serenade of the Seas y Jewel of the Seas. Esta será una opción sin necesidad de visa para los viajeros colombianos. Otras líneas, como Norwegian Cruise, inician sus itinerarios en Panamá. Los puertos más comunes para la salida de cruceros en el Caribe son Miami, Fort Lauderdale, Cozumel y San Juan.
Los cruceros que llegan a Cartagena lo hacen a la terminal de Contecar, en la bahía de la ciudad, a través del Canal de Bocachica. La terminal tiene capacidad para atender hasta cinco cruceros y más de 10.000 pasajeros al día. Este puerto cuenta con el "Oasis Portuario", un jardín de 10.000 m² con más de 700 animales de 74 especies que son entregados por las autoridades ambientales para su recuperación. Este jardín, que es una gran atracción para los turistas, le valió a la terminal el Premio Marítimo de las Américas en la categoría de Puerto de Destino Turístico Sostenible, otorgado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Le podría interesar:
Anuncios.
Anuncios.