El embajador Gustavo Makanaky Córdoba logró que el presidente Petro fuera recibido por el primer ministro Shigeru Ishiba, dado el carácter de visita de Estado, en un tiempo récord, dado que lleva solo 8 meses en el cargo. Makanaky, habla cuatro idiomas -español, inglés, francés y japonés-, algo excepcional frente a los anteriores embajadores que tenían de común denominador provenir del sector privado y con alguna relación con el mundo cafetero. Patricia Cárdenas, hija del zar del café Jorge Cárdenas, fue embajadora durante siete años y su hermano Eduardo, ha sido pionero en la exportación de aguacate y papa criolla al país asiático.
Aunque Gustavo Makanaky Córdoba nació en Cali, sus raíces están en el Chocó. Médico de la Universidad Industrial de Santander, conocedor de la región Asia-Pacífico, donde ha ocupado cargos diplomáticos en India y China, además de Japón. Recibió cartas credenciales en diciembre y la visita incluye también a Osaka donde Colombia participa con un costoso y llamativo pabellón en la Feria de Osaka, inspirado en el realismo mágico de Cien años de Soledad cuya inversión fue de USD 8.5 millones.

La comitiva de Petro al Japón fue pequeña y se estrenó el nuevo jefe de despacho Raúl Moreno, que reemplazó en esta ocasión a la directora del DAPRE, Angie Rodríguez quien se quedó en Bogotá apoyando al ministro Armando Benedetti, quien quedó con funciones presidenciales, afrontando la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional que se convirtió un revés político al Gobierno.
Entre los 4 ministros que viajaron con Petro en la comitiva oficial está la ministra del Comercio, Diana Marcela Morales, quien es una de las descabezadas junto al minTrabajo, Antonio Sanguino y el ministro de las TICS, Julián Molina, como consecuencia del fracaso de la coalición de Gobierno a la hora de elegir a Patricia Balanta, la candidata adoptada por el gobierno, para ser magistrada de la Corte Constitución.
El embajador Makanaky ha sido el anfitrión en las reuniones en las que han estado la canciller, Yolanda Villaicencio, las ministras de Comercio, Cultura y Agricultura, estas dos últimas especialmente cercanas al Presidente.

En su primer día en Tokio, antes de viajar a Osaka, el presidente Petro se reunió con la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-Colombia en la Cámara de Representantes, para reforzar los lazos parlamentarios.
En los últimos años, Colombia ha dado pasos para estar más cerca de Japón y esta nación también ha hecho lo propio. Ya redujo la alerta de viaje a Caño Cristales, y Cartagena recibió nuevamente cruceros japoneses, como el Mitsui Ocean – JTB MOF, tras la pandemia.
Actualmente, Japón es el principal inversionista asiático en Colombia, con el 47 % de la inversión regional, y más de 85 empresas niponas ya operan en el país. Las exportaciones han ganado terreno con productos como flores, pollo, follajes y cacao. Precisamente, el cacao será protagonista en Expo Osaka con una edición especial de helado con cacao de Tumaco lanzada por Maison Cacao.
Le puede interesar:
Anuncios.
Anuncios.