Un filósofo y un economista son las cabezas detrás de la guerra de aranceles entre EE. UU. y China

A Xi Jinping lo asesora Wang Wentao, quien va para cinco años como Ministro de Comercio, mientras que Trump tiene al lado a Peter Navarro, un obsesionado con China

Por:
abril 09, 2025
Un filósofo y un economista son las cabezas detrás de la guerra de aranceles entre EE. UU. y China

El gobierno de Xi Jinping ha tenido una muy fuerte respuesta al 104 % de aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a China. Al frente del contrataque está el ministro de Comercio, un filósofo de 56 años formado en la elitista Universidad Fudan de Shanghái y que trabajó en una universidad aeroespacial local durante unos 13 años antes de entrar en política.

Wang Wentao fue gobernador de una provincia nororiental Heilongjiang en 2018 y entró al ministerio de Comercio para reemplazar a Zhong Shan, quien ya había cumplido la edad de jubilación que es de 65 años, en una ola de sustituciones ministeriales para dar paso a una generación más joven.

Llegó justo en el momento en el que Joe Biden entraba a la presidencia de Estados Unidos con la carga de los aranceles estadounidenses impuestos a las importaciones chinas por la administración del presidente saliente Donald Trump. Las exigencias de Estados Unidos a China para que compre una mayor cantidad de productos agrícolas constituyen una parte importante del acuerdo comercial.

Partidario de la relación directa, entre febrero y marzo se le vio visitando a Tim Cook, director de Apple, con Brendan Nelson, vicepresidente senior de Boeing Company y presidente de Boeing Global, y escribió una carta a Jamieson Greer, el recién nombrado Representante Comercial de Estados Unidos.

La represalia de China ha sido brutal y hasta ha involucrado a empresas de Estados Unido. En una visión de “ojo por ojo” los aranceles de 84 % responden a los impuestos por Trump.

El presidente de EE. UU. también tiene a un peso pesado detrás de su política arancelaria

Se trata de Peter Navarro, un duro economista de la Universidad de Harvard que a sus 75 años está cumpliendo su sueño de implantar una política comercial de mano dura contra China, país que ha sido su mayor obsesión desde comienzos de siglo.

En 2011, él fue coautor junto con Greg Autry de un libro llamado Death by China o Muerte por China, en el cual asegura que el ascenso del gigante asiático supone un peligro latente al dominio económico ejercido por Estados Unidos desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Es un convencido de que China distorsiona las reglas de juego del mercado y ha criticado duramente las prácticas cuanto menos poco transparentes llevadas a cabo por la administración de Xi Jinping.

Su acercamiento con Trump se dio desde su primer mandato cuando fue nombrado director de Comercio y Política Industrial y ya por entonces trató de promover un aumento a los aranceles de productos provenientes de China. Su lealtad con el presidente Republicano es tal que incluso estuvo dispuesto a pagar cuatro meses de cárcel tras el sonado asalto al Capitolio de enero de 2021. Ahora, Trump le llama públicamente "My Pete" y lo puso al frente de la guerra comercial que tiene en vilo las bolsas del mundo entero.

También le puede interesar: Un consorcio chino y uno español, los que podrían construir la Segunda Línea del Metro de Bogotá

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus