Un obispo barranquillero, la mano derecha del Papa Francisco en la lucha contra el abuso de niños

Monseñor Luis Manuel Alí Herrera fue capellán de la Universidad Nacional y siempre trabajó con jóvenes hasta que el Papa lo llamó a Roma y allí está junto a él

Por:
febrero 24, 2025
Un obispo barranquillero, la mano derecha del Papa Francisco en la lucha contra el abuso de niños

El papa Francisco sacudió la iglesia y su voz llegó a las parroquias católicas en los pueblos perdidos en el mundo. Su decisión era una sola: cero tolerancia con la pederastia. Las reformas anti abusos empezaron a abrirse camino en la alta jerarquía del Vaticano y su aplicación no ha estado ausente de obstáculos y dificultades.

Las medidas para proteger a los niños del abuso sexual por parte del clero son contundentes y “la dirección que ha tomado la Iglesia es irreversible”, ha repetido en muchos escenarios. Francisco ha llamado un proceso hacia “la tolerancia cero” que las diócesis de todo el mundo comenzaron a seguir después de que el periódico Boston Globe destapara en 2002 décadas de abuso y encubrimiento en el episcopado bostoniano.

Un año después de su elección, creo la Comisión Pontificia para la Protección de Menores para mejorar la protección de los menores dentro de las comunidades católicas de todo el mundo. Escuchó a las víctimas. En febrero de 2019 convocó a los presidentes de todas las conferencias episcopales del mundo a una cumbre en Roma para tratar el tema de los abusos y, al acabar el año, promulgó dos leyes canónicas que obligaban a los obispos y jerarcas católicos a abrir procesos contra cualquier denuncia de la que tuvieran conocimiento. Incluso levantó el secreto pontificio para que las diócesis entregasen documentación de los procesos canónicos que la Iglesia ha judicializado internamente a las autoridades civiles que lo solicitasen.

Monseñor Alí
En la Comisión para la Protección de Menores está desde marzo del año pasado un obispo colombiano, como como secretario: Monseñor Alí (der.), quien se encuentra en esta foto con otros obispos colombianos y el Papa Francisco

Es monseñor Luis Manuel Alí Herrera, un barranquillero de 57 años que ha hecho parte de esa comisión durante 10 años. Desde allí propone a Francisco iniciativas enfocadas en la protección de los menores y personas vulnerables y el acompañamiento de las víctimas en caso de abuso.

Desde el 8 de mayo del año pasado está en Roma desde Bogotá, después de haber sido obispo auxiliar y secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia desde julio de 2021

La misión pastoral del obispo siempre ha sido muy cercana a los jóvenes. Recién fue consagrado sacerdote fue capellán de la Universidad Nacional y durante siete años trabajó con los jóvenes en las universidades. Posteriormente, tuvo a su cargo la formación de los futuros sacerdotes como educador y director del área de orientación psicológica en el Seminario Conciliar de la Arquidiócesis de Bogotá.

Monseñor Alí estudió psicología clínica en la Universidad Gregoriana de Roma, después de haberse graduado en Teología por la Universidad Javeriana de Bogotá, y es asociado senior del Colegio Colombiano de Psicólogos. Su trabajo sacerdotal ha estado orientado hacia esas áreas. Fue fundador de la Oficina se Buen Trato de la Arquidiócesis de Bogotá a instancias del cardenal Rubén Salazar, destinada a la prevención y atención psicosocial, lideró también la implementación de la Oficina para la Cultura del Cuidado de la Conferencia Episcopal de Colombia desde julio de 2023 y es impulsor de la iniciativa “Iglesias Seguras y Protectoras” en todas las diócesis del país.

En su misión está marcando la pauta en la prevención y protección de la Iglesia de cada país y tiene a su lado por primera vez a una mujer como secretaria adjunta. Ambos con amplia experiencia en el tema. Teresa Kettelkam, laica y norteamericana fue la encargada de la oficina de protección de infancia y juventud de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.

El obispo barranquillero es de familia con ascendencia libanesa, sus amigos no dudan en señalar su trato amable y tranquilo, su gran capacidad de comunicación, además de ser un gran oyente que aprecia todas las opiniones y toma decisiones.

Bajo el pontificado de Francisco ha transcurrido su carrera sacerdotal. Fue él quien lo designó obispo cuya consagración tuvo lugar el 12 de diciembre de 2015, el mismo año que lo nombró obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá, y quien el 14 de septiembre de 2022, lo ratificó para un tercer mandato de cinco años en la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Ahora es el secretario de esa comisión.

También le puede interesar: Subir a Monserrate, un negocio de $40 mil millones al año que le entra al arzobispo de Bogotá

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus