Tiene fama de serio y riguroso. Es economista de la Universidad Nacional y ha sido uno de los alumnos más aventajados del exministro Germán Umaña Mendoza, sobresaliente catedrático de la institución que sigue marcando la pauta como la mejor universidad pública del país.
Puede interesarle también Un papá sabio, un hermano asesinado, la familia del ministro German Umaña
José Raúl Moreno, según quienes lo conocen, puede hacer perfectamente parte de esa categoría de técnicos y “sabios” que hicieron parte del gabinete del presidente Petro durante la primera fase de la administración: su profesor Umaña, como ministro de Comercio, Industria y Turismo y Jorge Iván González, como director de Planeación Nacional y quien consolidó el Plan de desarrollo Colombia potencia mundial de la vida.
Puede escuchar esta conversación: ¿Qué es lo que finalmente quiere Petro con su Plan de Desarrollo?
Por razones no bien conocidas, pero con peso técnico y respaldo por parte dentro del equipo de la Presidencia, Moreno reemplazará temporalmente al suspendido jefe saliente del despacho presidencial, Alfredo Saade. Y mientras le dure la paloma seguirá desempeñando simultáneamente tareas como asesor del Departamento Administrativa de la Presidencia de la República.
"Sabe de presupuesto, sabe de hacienda pública, sabe de econometría, pero a lo mejor no es tan hábil en materia política como lo quisiera Petro”, dice alguien que ha trabajado a su lado. “Difícilmente se le ocurrirá poner a gritar ‘¡reelección, relección!’ a los asistentes a una concentración, como lo hacía Saade en coordinación con los encargados de una transmisión de RTVC”, añade.
Aparte de las buenas referencias de Umaña, que sigue pesando desde afuera en el gobierno, Moreno es cercano a Angie Rodríguez, directora del Dapre a quien le ayuda con frecuencia a ajustar la agenda del jefe del Estado. Rodríguez quien llegó por la vía del ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo ha logrado ganarse la confianza presidencial.
Su condición de economista y técnico se notó desde que trabajó como asesor de del Ministerio de Salud y Protección Social pues siempre quiso aportar elementos de racionalidad financiera al proyecto de reforma a la salud que no ha pasado en el Congreso, aunque ha sido adoptada en buena medida por decreto y hará parte en lo sustancial del proyecto de Ley de Competencias y transferencia de recursos que está próxima a llegar a las cámaras.
Se le atribuye una buena lectura de la coyuntura económica y por eso podría trabajar incluso de la mano del ministro de Hacienda, Germán Ávila Plaza, para impulsar el proyecto de reforma tributaria con la que el gobierno aspira a llenar un hueco fiscal de $26 billones. Podría hacer un cabildeo de tipo técnico entre los congresistas.
A diferencias de algunos de sus sucesores en el cargo, no afronta requerimientos judiciales ni disciplinarios.
No se le conoce mayor cercanía con el ministro Armando Benedetti, a quien Saade culpó de haber promovido en su contra la sanción de suspensión por tres mes que le impuso la Procuraduría y lo obligó a contestar en su cuenta de X.
.@alfredosaadev nada tengo que ver con tu salida o la sanción de la Procuraduría. Nunca quise que te fueras. Entiendo tu reacción, pero no mires para acá.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) August 20, 2025
Anuncios.
Anuncios.