Una empresa británica la escogida por Ecopetrol para modernizar la antigua refinería de Barrancabermeja

La escocesa Wood tiene relación con la petrolera mucho antes de que Ricardo Roa llegara a la Presidencia y busca que el combustible producido sea más limpio

Por:
junio 25, 2025
Una empresa británica la escogida por Ecopetrol para modernizar la antigua refinería de Barrancabermeja

Ecopetrol con su presidente Ricardo Roa está empeñada en mejora la calidad de los combustibles que salen de la centenaria refinería de Barrancabermeja. Escogió a la escocesa John Wood Group plc, comúnmente conocida como Wood para que se ponga al frente de lo que ha llamado Línea Base de Calidad de Combustibles (Lbcc). A ese proyecto le invertirá USD 1.200 millones para entrar en la vía de la transición energética.

Wood es una multinacional de ingeniería y consultoría que tiene sede en Aberdeen y es una vieja conocida de Ecopetrol con la que lleva 20 años de relación buscando, precisamente, combustibles más limpios. Bajo el liderazgo de John Day, presidente de Proyectos del Hemisferio Occidental, se rediseñará la infraestructura de la refinería de Barrancabermeja el principal centro de refinación de Colombia, responsable de más del 40 % de los combustibles que se consumen en el país.

El rediseño es crucial para el objetivo de cero emisiones netas de Ecopetrol para 2050

En cinco años se espera la primera producción de gasolina más limpia en Barrancabermeja. En ese momento la gasolina llegará a 10 partes por millón de azufre, tendrá mayor octanaje compatibles con los autos de última tecnología que estarán llegando al país.

Además: Una petrolera noruega que se va del país y le vende a Ecopetrol 10 proyectos de energía renovable

Para los expertos del cambio climático, las cifras dicen que se podrán reducir las emisiones de CO2 en 4,5 millones de toneladas al año, que es algo así como sembrar 207 millones de aboles cada doce meses y que Colombia podrá disminuir en 5,3 por ciento las emisiones de CO2 equivalente del país. 

Renovación hacia combustibles más limpios

Este es el remozamiento de la refinería que celebró sus 100 años de actividad y está en centro de la industria petrolera colombiana desde que el 30 de noviembre de 1905, el general  Rafael Reyes, padrino de matrimonio del señor Roberto De Mares, le concediera la explotación del petróleo, en lo que se conoce como la Concesión De Mares. El 18 de febrero de 1922 llegaron por el río Magdalena en barcazas los primeros alambiques, tanques diseñados para destilar crudo, los cuales fueron traídos desde el municipio de Talara, en Perú. Con ellos y con calor a punta de leña, se empieza la historia de la Refinería de Barrancabermeja.

En 1926 el buque cisterna T.J. Williams transportó por primera vez 88.172 barriles de crudo, provenientes de la Concesión De Mares, junto con la Tropical Oil Company, desde Mamonal hasta los Estados Unidos. Para el siguiente año, las operaciones de la estadounidense convirtieron al país en el tercer más grande productor de petróleo de Latinoamérica después de México y Venezuela.

Treinta años después, cuando finalizó la concesión con la Tropical, los bienes, la refinería y los campos de exploración, fueron entregados al Gobierno. El 25 de agosto de 1951 se protocolizó la reversión de la Nación de la Concesión De Mares, al vencer el contrato. Se crea la Empresa Colombiana de Petróleos trabajando en unos de los campos más importantes para el país: La Cira - Infantas, con reservas superiores a mil millones de barriles.

Barrancabermeja ha sido por muchos años el corazón energético del país. Hoy está comprometida con la apuesta de Ecopetrol en alcanzar la meta de reducción no solo del CO2 sino también de contaminantes como el óxido nitroso (NOx), el óxido de azufre (SOx) y el monóxido de carbono (CO) en unas 90.000 toneladas al año. Unos 250 hombres de Wood, y 1.500 de la refinería desarrollaran el proyecto de Roa en  la refinería durante los próximos años, para que en el 2050, cero emisiones sea una realidad.

Además: Ecopetrol se quedará con la planta de energía eólica que Enel no terminó en La Guajira

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus