Una mujer de armas tomar es la voz de 60 mil recicladores que no están contentos con Petro

Después de 40 años como recicladora Nora Padilla conoce bien el duro oficio de transformar el plástico y por eso no aceptan lo que les están pagando

Por:
junio 25, 2025
Una mujer de armas tomar es la voz de 60 mil recicladores que no están contentos con Petro

El 24 de junio después de un puente festivo, la Plaza de Bolívar amaneció cubierta de nueve toneladas de basura plástica. Los recicladores escogieron este simbólico lugar en el corazón de Bogotá, epicentro de las manifestaciones convocadas por el presidente Gustavo Petro y donde hace pocos días se concentró la marcha del Silencio tras el atentado que sufrió el senador Miguel Uribe Turbay, para enviarle un contundente mensaje al Presidente: no están contentos con su situación después de que se desplomaran los precios del material reciclaje.

Hace cinco meses el kilo de material reciclado costaba $3.100, hace un mes pasó a $2.800, hace unas semanas a $1.800 y este 25 de junio el precio del kilo amaneció en $1.600. Desde entonces, Nohra Padilla, quien lleva 42 años reciclando y 33 años al mando de la Asociación Nacional de Recicladores donde hoy es Presidenta, arrancó a capitanear el barco para andar a echar un plan en el que la voz de protesta de los 60.000 recicladores que hay en Colombia se hiciera sentir; 18.000 se concentran en Bogotá y 42.000 en el resto del país.

recicladores
La Plaza de Bolívar el pasado 24 de junio

A las 5:00 am del 24 de junio veinte camiones llegaron a la Plaza de Bolívar y sacaron el material que cien recicladores recogen normalmente en un día de trabajo. Una jornada extenuante de quince horas sin contar las otras quince horas que deben destinar a procesar la basura para venderla en condiciones decentes. En este momento son tres las empresas en Colombia que compran el reciclaje, una de ellas es la gigante Enka, fundada por los holandeses Akzo Nobel y textileras colombianas en 1964 y actualmente son lideres en el reciclaje de botellas posconsumo, fabricante de lona para industria textil y llantas de nylon.

Nohra Padilla quería que el país pusiera los ojos en la Plaza de Bolívar y agilizar así los diálogos que exigen tener con Lena Yanina Estrada, ministra de Ambiente; Antonio Sanguino, ministro de Trabajo y Cielo Rusinque, Superintendente de Industria y Comercio. Por eso, al medio día del mismo 24 de junio recogieron las botellas de plástico con las que inundaron la Plaza de Bolívar y abandonaron el recinto en los mismo veinte camionetas en los que habían llegado. Desde hace quince días, los 60.000 mil reciclados bajo la dirección de Nohra Padilla tomaron la decisión, de no vender reciclaje a ninguna de las tres empresas que se lo compra. Y no darán el brazo a torcer hasta llegar a un acuerdo con el Gobierno Petro evitando así que el precio del kilo del material reciclado siga a la baja.

recicladores
Nohra Padilla recibió el Premio Goldman en 2013

Nohra Padilla, la mujer que llenó de plástico la Plaza de Bolívar

Nohra Padilla aprendió a reciclar desde que era niña al lado de sus once hermanos escarbando de los basureros de todos los barrios de Bogotá para seleccionar lo que les podía servir ya fuera para vender o para llevárselo a su casa. Nadie mejor que ella conoce Bogotá, desde el norte hasta el Calvo Sur. Lucha por la reivindicación de los recicladores a los que hace veinte años llamaban desechables, confundían con habitantes de calle y que hoy tienen un espacio desde Asociación Nacional de Recicladores.

recicladores

En 2013 Nohra Padilla se ganó el Premio Goldman, el máximo reconocimiento en el mundo medio ambiental, el mismo que le otorgaron la vicepresidenta Francia Márquez en 2018 por su lucha contra las grandes multinacionales mineras.

El reconocimiento visibilizó a la Asociación Nacional de Recicladores y a los 60.000 recicladores que hay en Colombia que desde ya planean su segunda movida con la certeza de que causara el mismo impacto que causó el inundar de plástico la Plaza de Bolívar. No volverán a vender reciclaje y seguirán protestando hasta que el Gobierno Petro les resuelva la situación insostenible con el desplome del precio del reciclaje que los tiene ganandose $23.000 al día y $700.000 mensuales.

Recicladores
A la manifestación llegaron veinte camionetas cargadas de lo que recoge normalmente cien recicladores en un día

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus