Las mediciones del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe del 2024 colocaron al Aeropuerto internacional el Dorado de Bogotá como el más transitado de la región por encima del Benito Juárez de México y el Guarulhos de Brasil. Por primera vez desde 1959 cuando fue inaugurado por el general Rojas Pinilla.
El Dorado es administrado desde el 7 de febrero de 2027 por OPAIN, que pertenece al Grupo Argos, en cabeza de Natali Leal Gómez quien lleva el peso de manejar este terminal por el que se movieron 45.802.360 millones de pasajeros el año pasado; también es líder en la carga que mueve además en la cantidad de movimientos de otras aeronaves de la región.
En 2019, el Grupo Argos, nombró como Gerente de Asuntos Legales e Institucionales de Opain, concesionaria del aeropuerto el Dorado a Natali Leal Gómez, cargo desde donde lideró la estrategia legal de comunicaciones y sostenibilidad, desde allí adelantó importantes procesos de financiación y negociación del aeropuerto con entidades nacionales y extranjeras. En noviembre de 2022, el Grupo Argos, decide nombrarla como Gerente General de Opain la concesionaria que tiene en sus manos todo el manejo del aeropuerto el dorado de Bogotá en remplazo de Andrés Ortega.
Natali Leal Gómez, cuenta con 20 años de trayectoria laboral, es abogada especializada en derecho comercial y financiero con una maestría en Leyes de la Universidad de Chicago en estados unidos, es una de las 100 mujeres poderosas de Colombia 2025 según la revista Forbes.
Con el fin de descongestionar el Benito Juárez, en México construyeron la alternativa del aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, consiguiendo reducir el flujo de pasajeros en un 6.2%, por el contrario, El Dorado de Bogotá, ha continuado con su expansión con la entrada de nuevas rutas, aerolíneas y nuevas frecuencias, sin embargo la Aeronáutica Civil ha implementado un control semestral de Slots con el objetivo de optimizar su operación. Con la salida de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air a principios de 2022, fueron resignados los Slots disponibles a otras aerolíneas como LATAM y AVIANCA, son quienes tienen supremacía en el mercado. Además, durante el 2024, en el Dorado de Bogotá entraron a operar otras aerolíneas como Emirates, Edelweiss y JetSmart.
El Distrito a través del Instituto de Turismo de Bogotá y su director Andrés Santamaría ve el gran tráfico del Dorado como una oportunidad para oportunidad para potenciar el turismo en Bogotá, a través de estrategias como StopOver con la que busca atraer a pasajeros en tránsito para que exploren la ciudad. Durante el 2024, por el país pasaron 6,7 millones de visitantes extranjeros, la gran mayoría de ellos entraron a Colombia por el Dorado que, gracias a su ampliación y modernización se ha convertido en la principal puerta de entrada.
El Aeropuerto Internacional el Dorado de Bogotá, ha sido posicionado como uno de los mejores conectados del mundo, lo que refuerza la imagen de Bogotá como destino turístico y de negocios.
Hace 20 años atrás, el Dorado era considerado como un aeropuerto limitado y poco funcional, hacia el año 2.000, contaba con muy pocas puertas de salida y una infraestructura reducida, pero para el 2006, el Gobierno colombiano invirtió y empezó, con OPAIN a la cabeza, un proceso de modernización, remodelación y ampliación progresiva de sus instalaciones, convirtiéndolo en unos de los aeropuertos más competitivos de América Latina.
Anuncios.
Anuncios.