Bogotá es una ciudad llena de contrastes, donde la modernidad se mezcla con la tradición y la naturaleza convive con el entorno urbano. Si bien los puntos turísticos más conocidos, como la Plaza Bolívar, Monserrate o La Candelaria siempre atraen a los visitantes, existen muchos otros rincones menos explorados que, al igual que tesoros escondidos, guardan secretos de belleza, arte, patrimonio y naturaleza. Aquí le presentamos cinco de los tesoros ocultos de Bogotá que son perfectos para aquellos que buscan experiencias diferentes y auténticas en la capital colombiana.
| Lea también: El desconocido Museo del vidrio de Bogotá: un espacio de arte y emprendimiento
Humedal El Burro - Kennedy
En el corazón de la localidad de Kennedy se encuentra el Humedal El Burro, uno de los ecosistemas más importantes de la ciudad, que se ha conservado a pesar del crecimiento urbano. Es hogar de una gran variedad de especies de flora y fauna, haciendo de él un sitio para los amantes de la naturaleza y la observación de aves.
El lugar también cuenta con senderos ecológicos y zonas de contemplación que permiten disfrutar de la tranquilidad de este espacio natural. Además, El Burro es ideal para quienes buscan realizar caminatas en medio de un ambiente verde, respirando aire puro y desconectándose del ruido citadino.
Si bien la entrada al humedal es gratuita, debe contar con una inscripción que se puede solicitar en el correo de Humedales de Bogotá ([email protected]). Para llegar se puede tomar un articulado de TransMilenio en dirección al occidente y bajarse en la estación Biblioteca El Tintal. Desde allí, sólo necesita caminar unos minutos hasta llegar a este paraíso urbano de biodiversidad.
Mausoleo Réplica de la Basílica de San Pedro
Ubicado en la localidad de Fontibón, en el occidente de la ciudad, es una obra de arte arquitectónica única en Bogotá. Construido en 1968 por el maestro José Ignacio Castillo Cervantes como un homenaje a su madre, este sitio no sólo es una réplica de la famosa Basílica de San Pedro del Vaticano: también un espacio de profundo significado personal y espiritual.
Inspirado por su formación con los jesuitas y sus estudios en Europa, Castillo incorporó en el mausoleo elementos artísticos de grandes maestros del Renacimiento como frescos y esculturas que enriquecen su interior. Se puede visitar en la calle 22h bis # 98a-98.
Ruta de la Miel - Usme
La Ruta de la Miel, ubicada en la localidad de Usme, en la vereda Arrayanes (en el sur de Bogotá), es una experiencia donde los visitantes tienen la oportunidad de conocer de cerca el proceso de producción de la miel y de disfrutar de los paisajes rurales de la zona. Esta ruta turística recorre varias fincas apícolas, empezando por La Casita Feliz del Páramo donde conocerá acerca de la recuperación de los suelos de monocultivos y el aprovechamiento de las diferentes plantas aromáticas. El recorrido termina en la finca Apiusme, donde los guías expertos explican el trabajo de las abejas y las diferentes variedades de miel que se producen en la región.

Para acceder al recorrido es necesario hacer una reserva. Apiusme, la asociación de apicultores, tiene un plan que incluye una bebida caliente, un souvenir, almuerzo campesino y el ingreso a los diferentes recorridos para conocer los procesos con un valor de $100.000. Para más detalles, puede consultar la página del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá.
Calle Bonita - Santa Fe
Ubicada en la localidad de Santa Fe, en pleno centro de Bogotá, y rodeada de importantes atractivos como el Museo del Oro o la Torre Colpatria, la Calle Bonita es un lugar tranquilo, alejado del bullicio. Este sector es conocido por su ambiente acogedor, sus casas coloridas y su arquitectura típica de la Bogotá tradicional. También se distingue por su oferta gastronómica, con restaurantes que presentan platos típicos de diferentes regiones del país, lo que la convierte en un buen lugar para disfrutar de la comida colombiana. También cuenta con distintos cafés donde preparan las mejores tazas del excelso grano colombiano.
El arte tiene un espacio importante en este rincón de la ciudad, con murales, pequeñas galerías y expresiones artísticas que adornan las fachadas de sus casas y establecimientos. La zona cuenta con parqueaderos y varios puntos de acceso para que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia inolvidable. Para llegar, puede tomar TransMilenio hasta la estación Museo de Oro. A pocos metros encontrará la Calle Bonita: calle 30 entre carreras 7a y 5a.
Paseo Alameda Illimani - Ciudad Bolívar
Inaugurado en el 2024 en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, el Paseo Alameda Illimani se extiende a lo largo de 305 metros y abarca un área de 6.615 metros cuadrados.
Este proyecto urbanístico ha transformado un espacio subutilizado en un vibrante corredor peatonal que conecta la estación final del TransMiCable con el parque Illimani, fortaleciendo la unión comunitaria y mejorando el entorno urbano. Este paseo ofrece un entorno agradable, con caminos pavimentados, jardines y áreas recreativas, ideales para caminatas y actividades al aire libre.

Lo que hace especial al Paseo Alameda Illimani es su ubicación, que ofrece una vista espectacular de las montañas que rodean a Bogotá, así como su diseño accesible y amigable con el medio ambiente. Además, en sus alrededores se encuentran diversas tiendas y restaurantes locales donde se puede disfrutar de la gastronomía típica de la zona. Queda en la calle 74 b sur # 27 m - 06.
Estamos muy felices de poder contribuir a la calidad de vida y bienestar de los habitantes de Ciudad Bolívar con la entrega de la #AlamedaIllimaní 🤗
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) March 15, 2024
¡Conoce los testimonios de algunos residentes! 🔜 Juntos seguimos mejorando el habitar de @Bogota. pic.twitter.com/IEnB37ReoH
| Le puede interesar:
Anuncios.
Anuncios.